Castrove, Armenteira, Río da Chanca

Los expertos meteorólogos de las cadenas televisivas anunciaban lluvias abundantes ilustrando sus pronósticos con negras nubes de las que se desprendían fuertes chaparrones. Pues nada de eso ocurrió en este espléndido lunes de otoño en el que entre nubes y claros caminamos por las pistas del monte Castrove, alfombradas con la hojarasca ocre y amarilla de los caducifolios en los escasos sitios donde los hay, que por desgracia son pocos, a causa de los incendios que han arrasado buena parte de su superficie invadida además por los nefandos eucaliptos que surgen por doquier.

Saliendo del lugar de Valboa atravesamos parte del Castrove para bajar, siguiendo la corriente del río Armenteira, hasta el lugar del mismo nombre archiconocido en nuestro país por su monasterio y su leyenda de Don Ero. Una vez más hacemos la inexcusable visita al cenobio no sin antes sorprendernos con la construcción, prácticamente terminada, de una Pousada do Salnés, establecimiento hotelero más parecido a un cenotafio o tanatorio pues más se asemeja a un monumento funerario que a un establecimiento de ese gremio que además, según nuestro criterio, desentona con su entorno. Algo más de dos millones y medio de euros se ha gastado el FEDER y la Diputación para dotar a la rural Armenteira con semejante adefesio.

Seguimos hasta Meaño en donde nos espera en casa Rodiño un apetecible menú regado con unas botellas de Viña Salceda, un crianza riojano invitación de nuestro amigo y compañero de fatigas José Luís para celebrar su cumpleaños, pocos aún comparados con los del que esto escribe quien le desea que siga sendereando durante muchos más.

Entre verdes prados y extensos viñedos en los que quedan aún restos de racimos de la reciente vendimia, llegamos a la senda del Río da Chanca, un bonito paseo muy bien acondicionado con alumbrado, pasarelas y varios molinos restaurados, por el que llegamos de nuevo a la aldea de Valboa, inicio y fin de esta caminata.

La isla de La Toja en la ría de Arousa

La isla de La Toja en la ría de Arousa

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
20,700 Km. 6 h. 21 min. Fácil Nublado 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s