Petroglifos de Gargamala

Fueron poco más de 300 m. pero parecieron más de 3 Km. con la dificultad añadida de caminar entre una maraña de tojos y matorral casi impenetrable, la cual tardamos más de una hora en atravesar. Y todo fue por no seguir puntualmente la ruta que jessussimon, una de nuestras referencias más fiables,  había subido a wikiloc en enero del 2009.

Pues resulta que al que esto escribe, metido a cartógrafo, se le ocurrió modificar el trazado original desviándolo por el GR 58 que se mostraba claramente en el mapa topógráfico, el Topo España V4 que se usa para estos menesteres, dándose la circunstancia de que, al llegar a ese punto el tal GR 58, un sendero de larga distancia de más de 200 Km. que recorre la comarca de Vigo desde Baiona hasta Fornelos de Montes, no aparecía por ninguna parte lo que quiere decir que el trazado del mapa es falso.

No sabiendo qué dirección tomar, optamos por seguir monte abajo, tratando de vencer el acoso de los grandes tojos y matorrales que cada vez se espesaban más y que, gracias al empeño y bravura de nuestro  amigo Manuel que con solo la ayuda de sus bastones fue desbrozando  aquella inextricable maraña, fuimos capaces de salvar hasta alcanzar de nuevo el sendero por el que jessusimon nos llevaba al punto de partida en Freaza.

Por lo demás, la ruta vale la pena. Se inicia en la Ermita de San Antonio, una diminuta capilla en lo alto de la aldea, no muy lejos de un precioso paraje por el que fluye el río Barragán, jalonado por tres muiños, el el Agosto, el de Cubo y el de O Medio. Sigue la ruta entre prados y pinares hasta llegar a un hermoso bosque de abedules y de allí a una cantera que es donde nos desviamos de la ruta trazada por nuestro amigo de wikiloc.

El resto del tiempo lo pasamos bregando contra los tojos y la maleza como ya queda dicho, Una vez puesto en el camino correcto, con un par de Km. más, llegamos cansados y rasguñados pero, como siempre, contentos a la pequeña ermita en donde habíamos iniciado esta accidentada caminata.


Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
16,550 Km. 5 h. 30 min. Difícil Soleado 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

3 pensamientos en “Petroglifos de Gargamala

  1. Un consuelo poético para las dificultades del camino: » Quiero tener mi hogar en la montaña, entre los verdes mirtos olorosos, donde oculta salmodie un calandria su oración matinal de cada día…» (P. Bethencourt). Saludos de Antón.

  2. Bo día,
    en primeiro lugar manifestar a miña admiración pola promoción que facedes do entorno, e por visitar esta zona privilexiada de Mondariz, con toda esa riqueza artistica espallada polo monte pero…

    ¿coñeceden vostedes a alguén que visite o Louvre e se sente sobre a Monalisa?

    Un saúdo.

    • Entonamos o mea culpa e pregámoslle disculpas aínda que hai que recoñecer que Gargamala non é o Louvre nin os seus petróglifos a Monalisa na que un non pode sentarse porque está pendurada da parede. E non estaría mal que os de Gargamala coidasen mais dos seus tesouros megalíticos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s