Para la caminata de este lunes nos hemos apoyado en dos de los grandes senderistas de la comarca: María de Carmen Moledo y Jesús Simón. De la primera hemos tomado como guía su ruta titulada Airoa, ríos, cascadas y foxo do lobo y del segundo Estacas (Fornelos de montes). Con las dos unidas hemos compuesto el itinerario de esta jornada, un precioso recorrido que comenzamos en la parroquia de A Laxe alcanzando a unos pocos cientos de metros el puente medieval sobre el río Valdohome en un delicioso paraje.
Seguimos hasta el lugar de Airoa con la intención de contemplar la fervenza de Coto Grande y hasta allí llegamos pero no es ésta la major época para ver las cascadas en todo su apogeo pues, a pesar de las recientes lluvias, en este tiempo de estío una pequeña cascada como ésta va bastante menguada. No así la de Casariños, un poco más adelante, que aunque no está en su mejor momento ofrece la hermosa estampa de sus aguas precipitándose desde la altura.
Ya en plena sierra de O Suído sigue la marcha en continua ascensión hasta encontrarnos con una extensa parcela toda cerrada de cachote monte abajo terminada en dos puntas. En la más baja el muro se cierra dejando una pequeña abertura que da a un profundo foso circular: O foxo do lobo, una trampa para reducirlos en aquellos tiempos en que eran un peligro para el ganado y se organizaban batidas para conducirlos al foxo y atraparlos allí. En la otra punta existe un chozo, refugio de pastores típico de esta sierra aunque es la primera vez que lo vemos formando parte de un foxo.
Casi alcanzamos los 1000 m. de altitud cuando nos topamos con otro chozo de planta rectangular, no circular como el mencionado más arriba. Ambas son construcciones muy robustas, todas de piedra incluso la cubierta, con un pequeño vestíbulo y habitáculo interior en el que el pastor se protegía de los rigores del clima y hasta hacía fuego en su interior.
Por carreiros equinos bordeados de tojos atravesamos estas solitarias alturas doblando la cima para descender por la ladera norte hacia la parroquia de Estacas. Allí, en Casa Chalán, nos espera un merecido yantar a base de jabalí con arroz y otras viandas y dulces que acompañados de un buen tinto de Barrantes nos dejan en condiciones de emprender el regreso, otra vez entre fincas, fragas, ríos, regatos y riachuelos, puentes pontellas y pontillones, para llegar bajo un chaparrón que nos sorprende en los postreros minutos sin que nos dé tiempo a mojarnos demasiado antes de alcanzar el punto de partida.
- Puente medieval de A Laxe.
- Fervenza de Casariños.
- La trampa donde caía el lobo.
- Entrada al foxo do lobo.
- Chozo de planta circular.
- Chozo de planta rectangular.
- Un buena muestra del minifundio.
- Río Couñago
- Casa en As Estacas
- En el puente de Anceu
- Río Parada
- Iglesia de a Laxe
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
23,660 Km. | 7 h. 33 min. | Media | Nublado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Airoa, paraíso natural, y comida en Casa Chalán: jornada muy bien aprovechada.
Me encanta toda ésta zona, no me cansaría de ir.. Un tesoro natural! Espero ir a las cascadas pues aún no tuve oportunidad, esperaremos para verla en su vivo explendor y además también probar el menú de Casa Chalán.. Seguro que merece probar!
El agua, como bien se respira en este vídeo, es el alma de la madre » terra galega». Seguid disfrutándola. Saludos Antón.