En esta sociedad de consumo que nos ha tocado vivir algunas cosas, algunos hechos, han cambiado de sentido.La vida no es la misma en tiempos de escasez que de abundancia y eso lo sabemos bien los que ya hemos dejado atrás unas cuantas décadas.
Esto viene a cuento porque aún no deja de sorprenderme que estas fechas navideñas, que eran en otro tiempo días de recogimiento y recuerdo del Niño nacido en la pobreza en las que tal acontecimiento se celebraba con cenas austeras y Reyes comedidos, se han convertido en la fiesta del consumo por excelencia, de continua cuchipanda cuyos efectos nosotros, los de Sendereando, hemos tratado de neutralizar continuando nuestras caminatas en estas Navidades, incluso en la víspera de Reyes, lo cual además de permitirnos disfrutar de esta naturaleza que nos rodea tan pródiga en hermosura, nos ayuda también a mantener la mens sana in corpore sano.
Para el recorrido de este lunes hemos enlazado tres rutas, la del PR G107 o Pedra Miranda con la de Chan do Vilar y la de los Muiños de Vilaboa. El PRG 107 parte del Alto da Lapa, en Vilaboa hasta otro monte en donde se encuentra A Pedra Miranda con su cueva que sirve de refugio en caso de necesidad y muy cerca de otra elevación que constituye un magnífico mirador de la ensenada de San Simón.
Ya en plena bajada, abandonamos el sendero y cruzando la PO 550 nos adentramos en las tierras que rodean O Chan de Vilar por cuyos senderos, entre fincas y pinares, llegamos al Parque de la Naturaleza de Cotorredondo que alberga la laguna de Castiñeiras, un precioso paraje muy visitado por todo tipo de personas, sitio ideal para detener la marcha y tomarse un refrigerio que es lo que hemos hecho nosotros.
Dejando el parque a nuestras espaldas, no tardamos en bajar a las orillas de O Rego Túmil, un hermoso y modesto río que baja desde las alturas hasta las salinas del río Ulló, antiguas instalaciones para la obtención de sal marina, que habiendo sido restauradas hace unos años, vale la pena visitar por labelleza del sitio y su interés histórico.
Después de visitar la Granja de las Salinas en las que se manipulaba la sal para su comercialización, hoy casi devoradas por la maleza, seguimos por el paseo marítimo hasta la Cerca de Paredes y después de atravesar la PO 550 llegamos a la antigua cantera de A Lapa que es donde iniciamos esta caminata.
- Pinares en O Alto da Lapa
- Pedra Miranda
- La ensenada de San Simón vista desde Pedra Miranda
- Salinas de Ulló
- Lagoa de Castiñeiras
- Campos de labor de Chan do Vilar
- Una «levada» cubierta de musgo
- Lo que queda de un muiño
- Restos de un «rodicio», la turbina de los «muiños»
- Rego Túmil en Vilaboa
- Finca abandonada
- Lareira de la Granja de las Salinas
- Delante de las salinas
- Las islas Alvedosas con la de San Simón al fondo
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
22,540 Km. | 6 h. 48 min. | Media | Soleado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
José, en tus vídeos, también en este, nos ofreces rincones fundamentalmente de serenidad. Que la Paz sea con vosotros… Con todos. Saludos del Año Nuevo de Antón.
Gracias Antón por tus buenos deseos y por tus comentarios siempre tan ponderados y plenos de significado. Que el nuevo año te depare lo mejor.