Cotobade

En el monte Castelo se encuentran ruinas de lo fue O Couto do Abade, una torre del siglo X, de donde parece que procede el topónimo de Cotobade que da nombre al municipio que se extiende al este de la provincia de Pontevedra, a poco más de 15 km. de la capital. Cotobade es famoso entre los gallegos por la gesta que protagonizó en la lucha contra las tropas de Napoleón montando en Pontesapaio O cañón de pau, construido con el tronco de un carballo perforado y reforzado con anillos de hierro, capaz de disparar hasta una decena de balas sin explotar.

Es un municipio de fuerte carácter agrario surcado por tres hermosos ríos como son el Lérez, el Almofrey y el Barbeira. Existen una cuantas rutas señalizadas que recorren la bella geografía de esta zona. Nosotros hemos reunido y fusionado algunas de ellas para diseñar la de este lunes que, aunque un poco larga, ha resultado ser muy variada y bonita, pasando por algunas localidades esparcidas por los aledaños de A Serra do Cando  como Caroi, Cimadevila, Frade y Ribalta sin olvidar Carballedo que es donde se ubica la casa del concello y donde está Casa Inés, un mesón en el que paramos cada vez que hacemos un recorrido por estos lares y que nunca nos defrauda.

Comenzamos la caminata en el lugar de A Chan con una temperatura que rondaba -1ºC, bordeando un tramo del río Almofrei para subir hasta Caroi, una parroquia cotobadesa en cuyo monte Seixo dicen que existía, hace tiempo, en un lugar donde las nieves eran perpetuas, un nevero en el que se guardaba el hielo que se transportaba hasta el puerto de Marín para conservar el pescado.

Desde Caroi bajamos entre prados y bosques hasta la Capilla de la Virgen de las Nieves, en Ribalta, y poco más abajo a Frade y desde allí, cruzando de nuevo el Almofrei, enlazamos con la Ruta de O Foxo do Lobo que nos lleva entre estrechas «congostras» cubiertas por la hojarasca hasta  Carballedo, en el centro urbano del municipio.

Después de la parada en casa Inés, por pistas forestales y caminos ascendemos hasta A Carballeira do Rei, siempre entre fincas y monte bajo, sin encontrar localidad alguna hasta llegar a O Souto en donde otra vez el río Almofrey nos acompaña por hermosos parajes hasta muy cerca del lugar en donde comenzamos y terminamos la caminata de este lunes, la última del 2014.


Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
25,870 Km. 7 h. 11 min. Media Soleado 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Deja un comentario