Celebrando el XXV aniversario

Fue hace veinticinco años cuando el P. Julián, carmelita, párroco del Carmen en Vigo, andarín infatigable,  fundó con nuestro inolvidable Adrián, ya fallecido, este grupo que llamamos Sendereando que año tras año, sin fallar ni una sola semana, ha salido del suelo urbanita para recorrer  las innumerables rutas  que se extienden por los montes y valles de nuestro querido y hermoso territorio.

Hemos decidido celebrarlo en este lunes y lo hemos hecho por todo lo alto comenzando, como es natural, con una hermosa ruta por la mañana, a las Fervenzas do Pereiro, en el monte Castrove, por la parte de Poio. Iniciado el camino el lugar de a Seara, donde se encuentra el Parque da Memoria, nos dirigimos a los Muiños da Freixa, un encantador paraje por donde fluye un arroyo cantarín que en  otros tiempos movía los rodicios de aquellos ingenios molineros.

Regresamos al asfalto para salvar el barrio del Rial y, abandonando la carretera, entramos en el bosque que es dominio del Rego do Pereiro a cuya fervenza no tardamos en llegar. Gracias a las recientes lluvias, la cascada presenta el atractivo aspecto de una espléndida cola de caballo cuyo fragor nos acompaña durante un buen rato fundiéndose, a medida que nos alejamos, con el fino rumor de la brisa que sopla en el bosque.

Toca seguir subiendo, esta vez por una empinadísima rampa, un cortafuegos que casi nos deja sin resuello, para alcanzar por la vía rápida los tres miradores que jalonan lo alto de esta ruta, tres magníficas atalayas desde las que se contempla el majestuoso cuadro de la ría de Marín. Debería decir dos y no tres porque el primero, el de la Tartaruga, ha sido superado por los eucaliptos  que apenas dejan entrever tan maravillosa estampa.

A partir de ahí todo es descenso entre pinares y eucaliptales, un tanto ansiosos por llegar al turístico Combarro donde, como hoy ha sido declarado festivo, bulle cierta animación en sus estrechos y encantadores callejones atestados de bares, restaurantes, chiringuitos y tiendas, destacando entre todos A Taberna de Albariñas en donde, después de una visita al Peirao para trasegar unas cervezas, invitación de la casa, nos tienen preparada una mesa con esmerada presentación.

Platos que son elegantes cúpulas de marisco coronadas por apetitosos camarones, acompañadas en su base con porciones de excelente empanada  de maiz con soubiñas  y deliciosas zamburiñas alojadas en sus preciosas conchas, verdaderas perlas para el paladar. Y qué decir del plato fuerte, una inmensa merluza guisada, con toda la sabiduría y cariño de quien hizo de su oficio arte y devoción. Y para terminar, excelsas porciones de tartas y bizcochos con los que el pecadito de la gula se  convierte en místico placer del éxtasis culinario. No dejaré de mencionar el divino albariño y el elegante mencía con que regamos tan excelentes viandas.

Pero la cosa no terminó ahí. A los postres, el que esto escribe recibió como presente por los cinco lustros de Sendereando un precioso cuadro del que es autor uno de nosotros, nuestro entrañable Ramón, artista donde los haya, que refleja en su cuadro todo el sentido y el significado del senderismo que se encierra en esa simbología tan acertadamente plasmada en su pintura.

Respondió José a tan inesperado como inmerecido obsequio con un soneto que compuso para sus amigos de Sendereando, con más cariño que acierto pero con un profundo sentimiento de gratitud para todos ellos.

La cosa no terminó ahí y para rematar tan gozosa efemérides, salimos en procesión por la Plaza Peirado da Cousa enarbolando el cuadro de Moncho como el estandarte que expresa como nadie el lema de Sendereando: Caminar es vivir.


Ramón

Aguerridos, lunáticos andantes,
rompedores del alba y del ocaso
malandrines del campo y monte raso,
guerreros contra vientos delirantes,

burladores de lluvias, nigromantes,
que encerráis las tormentas en un vaso,
zampadores de leguas paso a paso,
por encima de todo, caminantes.

Adalides de botas y bastones,
de mochilas, polainas, chubasqueros,
merlines de las rutas y senderos,

al mío unid los vuestros corazones
porque quiero expresaros, compañeros,
mi admiración y afecto más sinceros.

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
19,410 Km. 5 h. 30 min. Difícil Nublado 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

4 pensamientos en “Celebrando el XXV aniversario

  1. Muchísimas felicidades por vuestro XXV aniversario. Precisamente se cumplen también 25 años de mi promoción del colegio Montecastelo y tendremos un encuentro el 20 de noviembre. Qué maravilla ver vuestra fortaleza física y vuestra salud mental. Sois una referencia estupenda para los que hemos dado unos pasos menos todavía en la vida. Gracias y a seguir caminando por la vida con esa fe y esa entusiasmo contagioso. Que Dios os bendiga!

  2. Estimados senderistas , os felicito por la ruta que en esta ocasión habeis elegido , es digna de belleza y visión lejana fantástica , con un encanto lleno de morriña y adoración , que sentimos los que vivimos alejados de ella.

    Mi querido amigo Jose , pese al haber elegir una profesión de ciencias , siempre fuiste una persona interesada por las letras y en bastantes ocasiones , en nuestras charlas , hacías gala de ello y alabo tu » soneto » , no solo por el encanto del sentimiento que relatas , sino también por la belleza y la mística del mismo , dando cuenta , además , de su acertada rima . La profundidad del corazón que sentías en tu relato , se notaba por el quebranto de voz al leerlo y la expresión de cariño en tu rostro.

    Bien por Ramón , por el regalo de ese cuadro tan inspirado en los sentimientos de la rutas.

    Monty

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s