Nuestra Señora de O Corpiño es un santuario que se encuentra en la parroquia lalinense de San Baia de Losón.
Su historia es parecida a la del de Fátima, pues también fueron unos pastorcitos los favorecidos con varias apariciones de Nuestra Señora en las ruinas de la capilla que varios siglos atrás había sido erigida en honor a un santo eremita cuyo cuerpo incorrupto era objeto de la devoción de sus vecinos que dieron a su tumba el nombre de «O Corpiño» el cual no tiene nada que ver con la antigua prenda de vestir que usaban las mujeres.
La antigua capilla que en el S. XVII derivó en el imponente santuario fue edificada en la falda del monte Carrio a cuyas estribaciones nos dirigimos desde la iglesia de San Facundo de Busto, otra de las 49 parroquias del extenso municipio pontevedrés.
Dejando atrás las últimas casas de la citada parroquia, iniciamos un lento y largo ascenso al Alto do Carrio, transformado en uno más de los numerosos parques eólicos que pueblan los montes de este nuestro país. Unos cuantos kilómetros de pistas de zahorra nos llevan hasta los generadores bajo un cielo gris y espeso por estos montes que en las aciagas jornadas del pasado fin de semana quedaron libres de la terrible plaga de incendios que asoló el sur de Galicia.
Reina la calma en estas alturas que también sería silencio sin el monótono ronroneo de las aspas y el chasquido de nuestras pisadas sobre la grava.
Descendemos durante horas hacia la campiña en la que abundan carballeiras y veigas en las que pasta apacible el vacuno, abundante en estas tierras de Lalín en las que numerosas granjas nos proveen de leche y carne. Alguna estuvo a punto de desaparecer acosada por las llamas, por aquí cerca.
Ya en la carretera, en el barrio de O Corpiño, nos espera el restaurante San Martín casi lleno de parroquianos que a esas horas reponen fuerzas en este agradable mesón bien atendido por simpáticas mozas que nos ofrecen un menú sencillo pero de calidad del que damos buena cuenta hasta que nos encontramos con que el salón se ha quedado vacío siendo nosotros los únicos que allí siguen en agradable y alegre conversación.
Pero aún nos queda la visita al famoso santuario y allá nos vamos para admirar el impresionante templo. Allí se celebra en el mes de junio una de las más famosas romerías de Galicia.
Cuatro o cinco kilómetros más entre campos de labor y pasados O Regueiro de Brenzos y O Rego de Busto, ambos con sus cauces huérfanos de agua a causa de la «pertinaz sequía», regresamos a la iglesia de San Facundo en donde termina y se inició la ruta de hoy.
- San Facundo de Busto
- Saliendo de Busto
- Pista al parque eólico
- Parque eólico del Monte Carrio
- Carballeira en Asorey
- Comarca ganadera
- Entrada al santuario
- Fachada posterior
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
22,680 Km. | 6 h. 30 min. | Media | Nublado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.