A Casa do Patrón

Codesedo es un lugar de la parroquia de Doade, en Lalín. Es un pequeño núcleo rural con tan solo dos docenas de habitantes pero con la peculiaridad de que cada casa muestra en su portada el nombre de sus dueños y el modo en que la adquirieron.

En la mayoría de los casos se trata de oficios tradicionales y antiguos como los de zoqueiro, carpinteiro, ferreiro, etc. pero lo que más llama la atención es lo bien cuidado que está el sitio que, en realidad, ha sido convertido en uno de los museos etnográficos más importantes de Galicia con el nombre de A Casa do Patrón.

El museo atesora más de 4.000 piezas que, distribuidas en tres edificios, han sido recogidas a lo ancho y largo de la tierra gallega, restauradas y expuestas, desde tres escuelas de los años cuarenta, franquista, republicana y monárquica, hasta los más variados aperos de labranza y herramientas de todos los oficios antiguos.

Han sido reconstruidas la típica taberna de hace unas cuantas décadas así como una vivienda de la época preeléctrica. En resumen, una muestra de lo que era la vida en la Galicia rural de los primeros años del siglo XX y anteriores.

Para redondear tan cuidadosa organización también han diseñado una ruta homologada por la Federación Gallega de Montañismo como el PR G 210 que recorre los alrededores de la parroquia siguiendo el curso de los ríos Asneiro y Abeleda, un delicioso paseo entre carballeiras por viejas congostras, estrechos carreiriños por las márgenes de ambos ríos y extensas praderas que, en las primeras horas de la mañana, vestían la pálida blancura de la helada, mañán de xiada…

Cuando iniciamos la marcha la temperatura rondaba los 3º bajo cero pero, a medida que el sol iba asomando por detrás de las montañas de la sierra de O Cando, el blanco manto que cubría los campos fue transformándose en el verde brillante que, en un día soleado como éste, viste las extensas praderas de esta comarca ganadera.

No tardamos en llegar a una veiga en donde, al lado de una casa en ruinas, se yergue un enorme roble, carballo senlleiro, al que todos juntos somos incapaces de abrazar. Un poco más adelante pasamos por San Tomé y su solitario palomar hoy deshabitado.

Un par de kilómetros más  y  nos topamos con la iglesia de San Xoan de Vilanova en cuyo muro sur  reza una curiosa inscripción debajo de una cruz de madera que promete 10.000 años de indulgencia a quien rece un montón de padrenuestros.

Se cierra el primer bucle en el Muiño de Froiz, un caserón con triple inferno que se alza en un mágico enclave, una carballeira por la que cruza el río Asneiro en donde abandonamos el PR G210 para desviarnos por los montes de A Xesta y ampliar así el circuito original de 15 Km. que se nos queda corto a los chicos de Los Lunes al Sol.

Alcanzado el lugar de Pontenoufe, una larga ascensión nos lleva hasta al encuentro del sendero con el Camino de Santiago del que nos desviamos para seguir por la carretera que nos lleva al punto de reencuentro con el PR G210 o Ruta de A Casa do Patrón para la cual nos faltan solamente un par de kilómetros.

Siempre entre bosques de robles y castaños llegamos al lugar de Codesedo que es donde se encuentra el museo y restaurante de A Casa do Patrón.

Allí nos tienen preparado un cocido primorosamente preparado sin que falte ninguno de los ingredientes que dicta la tradición, en vajilla de barro,  cerámica de Buño,con marca de la casa, decorado el local con objetos relacionados con la vida rural de antaño, yugos, fouciños, carapuchos, corozas, polainas, y muchos otros avíos y pertrechos de uso común en aquellos tiempos.

Completan el generoso menú dulces típicos como filloas y leche frita, después de lo cual acometemos la visita a los tres edificios entre los que se reparte el fondo museístico al que nos hemos referido más arriba.

Bien empapados del ambiente rural de aquellos tiempos pretéritos, reemprendemos la marcha siguiendo la margen izquierda del río Asneiro que, aunque menguado, aún lleva caudal  suficiente para que veamos reflejada en el espejo de sus aguas la hermosa estampa de los caducifolios que jalonan sus riberas durante casi todo el trayecto hasta muy cerca del lugar en donde se inició y ahora se remata esta hermosa jornada.

 

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
21,880 Km. 6 h. 3 min. Baja Soleado 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.