En el municipio portugués de Paredes de Coura que limita al norte con los de Valença y Monçao, todos lindantes con las tierras del sur desde Tui hasta Salvaterra de Miño, se encuentra la que fue parroquia de Cossourado cuyo principal atractivo en su Forte da Cividade, un poblado fortificado que se extiende por un área de cerca de diez hectáreas que, habiendo sido habitado por un corto período de tiempo entre los siglos V y VII a. C., fue abandonado poco antes de la ocupación romana.
Hasta allí hemos llegado desde las cercanías de Antas, una pequeña aldea en la que destaca una enorme mansión en ruinas, de aspecto crepuscular con su fachada renegrida y sus ventanales rotos, cercada por un viejo muro que encierra lo que seguramente fue un cuidado jardín ahora todo matorral.
Frente a ella se eleva una modesta capilla a cuya entrada han adosado un porche cuyo techo sustentan dos gruesas columnas de piedra que vienen a ser dos miliarios, aquellas piedras militares que señalaban las distancias en las calzadas romanas cada mil passus (pasos dobles romanos) es decir, cada milla romana y que dan nombre a una de las rutas de las que se compone este recorrido. Hay unos cuantos más rodeando la capilla.
Desde ahí continuamos la marcha en subida continua a lo largo de unos 4 Km. hasta alcanzar el poblado fortificado de Cossourado. Aprovechamos para hacer la foto del grupo en lo alto de la colina en donde se alza un vértice geodésico desde el que se domina todo el valle del Miño, con las ciudades de Valença y Tui en la lejanía.
Dejamos atrás la interesante citania para bajar hasta la iglesia parroquial y desde allí, por una impresionante escalinata, descendemos a la zona urbana que pronto abandonamos para entrar en la Vía Romana XIX, la calzada de la época de Augusto que, procedente de Braga, pasa por estas tierras para terminar en Astorga.
Nos lleva la vía hasta los terrenos de Châ da Burra, Linhares de Cima y Bolência, poblaciones rurales salpicadas entre tierras de labor con alguna que otra quinta, casas de campo parecidas a los pazos gallegos, entre las que fluye el río Coura que da nombre a la capital del municipio y con el que nos volvemos a encontrar a su paso por Nogueira en un hermoso paraje en donde el río se aquieta tras un amplio muro de piedra para volver a fluir con fuerza entre al espesa arboleda, muy cerca de la carretera en cuyo borde se alza el Bar-restaurante Constantino.
Como el frío apretaba la caminata fué rápida por lo que los 17 Km. que nos separaban del inicio de la ruta apenas si consumieron cuatro horas así que, cuando llegamos al mesón, aquello estaba lleno de obreros de la construcción y otras industrias cuya hora del yantar es más temprana de lo que se acostumbra en España. Casi de repente desaparecieron todos y quedó el salón entero a nuestra disposición.
Después de un caldo-sopa calentito que venía muy bien en un día tan frío, aparecieron unas fuentes con un montón papas fritidas debajo de las cuales se escondían deliciosos trozos de bacallâo al modo Constantino, es decir cocido y pasado rápidamente por la sartén y mojado con una ligera capa casi invisible de salsa de tomate, todo regado con un solvente vino alentejano invitación de nuestro entrañable Torres por su cumpleaños, cosa que ya se ha hecho norma en este grupo de malandrines, como diría nuestro añorado Moncho, que vigila de cerca los aniversarios. De postre, crema de leite seguida del incomparable café portugués. Y todo por un módico precio que no supera al billete colorado.
Regresamos al río que vadeamos por el puente romano de Nogueira para seguir por veigas y pinares hasta Casco y desde allí un poco más de monte y bajada a las orillas del Coura cuyas aguas fluyen alegres y abundantes hacia el Miño. Desapareció una pasarela de madera que cruzaba el Cunha, un afluente, por lo que unos lo atravesamos descalzos, otros calzados pero metiendo los pies en el agua y los más decididos haciendo equilibrios sobre un par de troncos.
A poco más de un kilómetro, siguiendo la ruta del PR 8 o Trilho dos miliarios, regresamos al punto de partida.
- Misteriosa mansión en Antas
- Dos miliarios en el porche de la capilla de Antas
- Forte da Cidade
- Viviendas castrexas
- En el vértice geodésico del Forte
- Iglesia de Cossourado
- Gran escalinata a la iglesia
- Marca del sendero
- Camino Portugués
- Una antiguedad: Bomba de agua
- Nª Sª do Alivio
- Inscripción en la fachada
- El río Coura a su paso por Nogueira-Cossourado
- Quinta da Cruz
- Miliario y quinta abandonada
- Hito en la Via XIX
- Parece un lienzo
- ¡Y que cumplas muchos más!
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
23,810 Km. | 6 h. 48 min. | Media | Sol y nubes |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Hola, Cuándo y dónde se prevé la siguiente ruta? Cómo me puedo informar con antelación?
Un saludo. Ruth