Ondas do mar de Vigo…

Ondas do mar de Vigo,
se vistes meu amigo?
E ai Deus, se verrá cedo

En estos meses se expone en el Museo do Mar, de Vigo, el pergamino Vindel que contiene siete cantigas de amigo del trovador vigués Martín Codax a las que pertenece la estrofa que encabeza este comentario.

Viene esto a cuento porque en la marcha de este lunes hemos disfrutado durante mucho tiempo de la vista de la bahía del Vigo, de las ondas do mar de Vigo que cantó Martín Codax, pues la ruta discurre por los altos del Monte Faro, una atalaya desde la que se contemplan excepcionales panorámicas de esa joya de las Rías Baixas que es la ría de Vigo.

Iniciamos la marcha en los aledaños del Club de Golf  Domaio en continuo ascenso hasta alcanzar O Chan da Arquiña, un amplio parque forestal que se extiende a los pies del Monte Faro, cuya cima está cuajada de antenas, que parece que todas las emisoras, tvs u operadoras de móviles se diesen allí cita para abarrotar tan espléndido mirador con ese bosque de mástiles que han montado allí.

Menos mal que a unos metros más abajo de la cima existe una especie de plataforma que da a la ría abarcando su vista desde el estrecho de Rande hasta las islas Cíes.

A partir de este punto toca bajar por pistas forestales hasta llegar al Barranco do Faro desde donde arranca un largo camino que atraviesa una extensa carballeira que, aunque en este tiempo de invierno, desnudas sus sus ramas, no presenta su mejor aspecto, en primavera y otoño se convierte en un hermoso paraje, frondoso y lleno de color.

Aunque son kilómetros de descenso, pues nos dirigimos a la costa, abundan las rampas y cuestas que hacen de este recorrido un auténtico tobogán. Así, a pocos kilómetros de la citada carballeira, damos con el Outeiro do Aviador, una zona recreativa coronada por un cerro desde el que se divisa la parroquia de Meira, muy cerca y las villas de Moaña y Cangas que se desparraman hacía la bahía.

Seguimos descendiendo hasta alcanzar la carretera que va de Cangas a Bueu en su encuentro con O Rego da Freixa cuyas aguas se precipitan formando pequeñas fervenzas entre rocas y muiños en ruinas entre la espesura de su bosque ribereño que recorremos pasando estrechos carreiriños y abundantes pasarelas de madera que nos ayudan a vadear el inquiero río hasta alcanzar la primeras casas de Domaio y desde allí hasta los alrededores de su iglesia parroquial ya en la carretera de la costa, muy cerca de la Adega do Pescador a la que accedemos con los primeros 18 Km. de la jornada a nuestras espaldas.

Empanada, fanecas fritas o cazón con fideos componen el menú del día con el que resarcimos a nuestro organismo de las energías gastadas hasta el momento.

La ligera lluvia de la mañana y las nubes han desaparecido dando paso a una tarde luminosa y soleada que nos permite caminar sin prisa bajo un impoluto cielo azul. Ahora toca subir dejando atrás el pueblo para llegar a la Poza da Moura, otro de los objetivos de nuestra ruta de hoy.

Allí llegamos después de una laboriosa ascensión. La Poza es un remanso del Rego Miñoura que nace en las estribaciones del Monte Faro. A lo largo de su recorrido se construyeron varios muiños, uno de los cuales, a los que el agua llegaba a través de una levada de piedra que  parece un acueducto, está situado cerca de la poza, una hermosa piscina natural base de la cascada que se precipita muy cerca del Corredor de O Morrazo, una autovía de la que se salvó por los pelos.

Después de disfrutar durante unos momentos de la bella estampa que ofrece la poza y su cascada seguimos monte arriba  y no tardamos en regresar a la carretera, al punto en el que finaliza la ruta de este lunes.


Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
21,440 Km. 6 h. 40 min. Media Sol y llovizna 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s