El bosque desanimado

Ya no quedan los caminos en los que Fendetestas atracaba a los viandantes que transitaban por la fraga o discutía con su amigo Fiz de Cotovelo, el alma en pena que vagaba bajo la luz de la luna suspirando por marcharse con la Santa Compaña.

La Fraga de Cecebre, «El bosque animado» que dio título al inolvidable y delicioso libro de Wenceslao Fernández Flórez allá por los cuarenta, ha sido engullida en gran parte por el embalse,  el asfalto, el trazado del AVE y las talas indiscriminadas.

Iniciamos la marcha en el lugar de San Román con la ilusión de revivir los espacios a los que D. Wenceslao dio vida en su famoso relato y la cosa no fue mal durante los primeros kilómetros que discurren por las inmediaciones del embalse que abastece de agua a la capital. Estrechos carreiriños de mansa hierba, anchas pistas entre pinos y eucaliptos, también agradables senderos entre la frondosa arboleda de lo que queda de la antigua fraga hasta llegar al observatorio de pájaros  al borde del embalse.

A partir de ahí se acaba la magia de la fraga para continuar, una vez pasado el Pazo de Orto, por el aburrido asfalto durante casi la totalidad del recorrido. Llegados a las proximidades del río Mero, ya cerca de Cecebre, pasamos por algún que otro paraje desde de los que se atisba la extensa lámina azul que forman las quietas aguas de la presa.

En Cecebre, ya con casi 20 Km. a cuestas nos topamos con Casa Alfredo en donde nos atienden con un espléndido festín casero. Callos con pata y garbanzos, merluza a la gallega, carne o caldeiro, postres variados… Riojas y mencías de alto rango para brindar por el cumpleaños de Manolo que entra en los setenta como si cumpliese cincuenta y vuelta a la carretera.

Porque eso es lo que nos espera durante los cinco o seis kilómetros que nos separan del punto final de esta caminata que, aún colmando nuestra afición al ejercicio de la bota y el bastón, resultó bastante decepcionante en cuanto a las expectativas que nos habíamos creado sobre los parajes de los que D. Wenceslao nos dejó memoria en su famosa y  encantadora novela.

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
25,640 Km. 6 h. 56 min. Baja Soleado 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s