Carboeiro y la Fervenza del río Toxa

Hace unos días recorrimos una hermosa ruta de las que acostumbramos a hacer los lunes. Ausentes por diversas razones algunos de nuestros habituales compañeros de andaina, fuimos ocho los que iniciamos el camino a la puerta del restaurante O Refuxio donde a eso de las dos acabaríamos comiendo no solo por recuperar las fuerzas si no también por el placer de hacerlo en lugar tan agradable como acogedor.
El día, aunque frío, amaneció lo suficientemente despejado para que, así que hubo ganado altura suficiente, alcanzara el sol con sus rayos a infundirnos algo de calor, si el esfuerzo hecho desde el principio no hubiera bastado para compensarnos.
Recién cruzado el río Orza, a escasos 800 metros del comienzo, empezamos a subir camino de la villa de A Brea en la primera cima de nuestro recorrido.
Desde allí bajamos al río Deza, mientras a lo lejos contemplábamos el monte Carrio de 829 mts, el punto más alto de esta comarca. Desde la mitad de la bajada caminábamos ya en medio de la abundante vegetación que nos iba a acompañar casi todo el día. Arboledas de carballos, sobre todo.
Cruzado el Deza, subimos hasta el monasterio de Carboeiro, que empezó como ermita en el siglo décimo, llegando a su mayor esplendor en los tres siglos siguientes en que se convirtió en cenobio benedictino, una de las obras arquitectónicas de estilo románico mas destacadas de Galicia. Durante tres siglos acogió a varias comunidades, tanto de monjas como de frailes, que se fueron turnando en su ocupación a lo largo de los años. Finalmente perdió importancia y acabó siendo uno de tantos “desamortizados” por la famosa medida del ministro Mendizábal en el XIX.
Dejamos atrás el monasterio, bajando al principio para en seguida comenzar una prolongada subida hasta una extensa planicie que nos duró hasta el borde mismo de la fervenza del río Toxa. A lo largo de esta zona llana llegamos a otra iglesia de cierta importancia cerca de la aldea de Martixe, la de San Pedro de Ansemil que es lo que queda de un anterior monasterio benedictino de monjas. Se trata de una iglesia románica de planta basilical de tres naves y tres ábsides rectangulares, a la que está adosada en su muro sur una capilla gótica que sirvió de enterramiento de la familia de los condes de Deza.
Desde Ansemil caminamos hasta la fervenza del río Toxa, cuyo curso cruzamos unos dos kilómetros antes. La fervenza la contemplamos a placer desde un mirador, justo al borde de un barranco, desde el que se puede ver sin problema la caída de treinta metros que la convierten en la mas alta de Galicia. Al fondo se ve también el tendido del AVE camino de Santiago de C.
Bajamos con tranquilidad y enorme disfrute entre un sinfín de carballos y castiñeiros hasta el mismo borde del agua, donde nos hicimos la foto de grupo. Desde allí reanudamos la marcha aguas abajo hasta cruzar el Toxa de nuevo y volver poco después a cruzar el Deza para poder llegar tranquilamente a O Refuxio.


Texto y vídeo de Jaime Saiz

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
18,000 Km. 5 h. 50 min. Media Nublado 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s