Casas muertas

logolunes3.jpg

Lunes, 3 de marzo de 2008
Dietmar, Isidoro, Javier, José y Manolo
Recorrido; 27 Km.
Dificultad: Media/Alta
Duración: 6 h. 30 min.

En nuestras andaduras por los montes y valles que nos rodean, es decir por el rural, encontramos con frecuencia casas abandonadas, en ruinas o casi irrecuperables, hórreos que son un simple esqueleto de la construcción original o viejos molinos de los que solamente quedan unos trozos de pared. En esta ocasión nos hemos fijado en las casas que han sido abandonadas, casi siempre solitarias.

Las dificultades que en otros tiempos arrastraron a muchos de nuestros paisanos a la miseria y al hambre los echaron de estas casas, o sencillamente el ansia de encontrar una vida mejor y más confortable que la dura existencia del campesino pobre que eran mayoría en los habitantes del rural en tiempos aun no muy lejanos.

En algunas de ellas todavía se pueden encontrar vestigios de tiempos pasados, cuando había vida entre sus paredes, tales como cabeceras de camas, mesas y cocinas, artesas, un carro en una eira del que solamente queda el cabezal medio podrido, etc.

Casas sin tejado, sin puertas ni ventanas, que recuerdan los cráneos vacíos de los difuntos, por eso les llamo casas muertas. Ya no hay vida en ellas ni la habrá.

Las casas que se muestran más abajo las hemos encontrado lo largo del recorrido que hemos hecho el pasado lunes en dos rutas de las que ya hemos dado cuenta aquí, en Sendereando: el PRG 69 Sendeiro Frei Sarmiento y en la del «Foxo do lobo» en Cotobade, las cuales hemos hemos repetido y repetiremos, pues no nos canseremos de disfrutar del encanto y belleza de estos dos recorridos.

Evocan estas casas un sentimiento entre la tristeza y la nostalgia teñido tal vez de cierta optimista esperanza pensando que, posiblemente, las gentes que las abandonaron hayan conseguido un lugar mejor y más confortable para vivir. Ojalá sea así.

lourido.jpg revolta1.jpg
En en lugar de Lourido, a poco de comenzar la ruta, se encuentra esta ruina entre otras recién restauradas. A la derecha, otra en el barrio de Revolta con Cerdedo al fondo.

sobreiras.jpg meilice.jpg
En Sobreiras, al lado de la que habitó Frei Martín Sarmiento, también abandonada, se encuentran tres o cuatro casas en estado similar. A la derecha, una en Meilice.

carballas.jpg arufe.jpg
En Carballas, el punto más elevado del recorrido, frío e inhóspito, hay unas cuantas casas como ésta. Bajando hacia el río Almofrey, en el lugar de Arufe, algunos de los nuestros curiosean en su interior.

Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s