A pesar de estar descatalogada como ya comentábamos en nuestra entrada de hace cerca de dos años, esta Ruta dos petroglifos nos ha deparado en nuestra marcha de doy un par de novedades.
La primera es la práctica restauración en su totalidad de la pequeña aldea de San Cosme que se encuentra a unos pocos cientos de metros al este del Chan da lagoa. Cada vez que pasábamos por allí veíamos que alguna de sus antiguas y ruinosas casas estaba siendo restaurada y hoy podemos decir que, prácticamente, lo están están todas.
La otra novedad es que la estación rupestre de Outeiro dos Lameiros ha sido acondicionada por la Comunidad de Montes de Sabarís. Pequeños senderos conducen a cada uno de los lugares en los que se encuentran las prehistóricas inscripciones con rótulos y dibujos que tratan de explicar su significado y distribución. Es gratificante ver que, por una vez, se llevan a cabo tareas de mantenimiento en alguno de estos sitios la mayor parte de las veces inaugurados con entusiasmo en su día y olvidados después.
A pesar de que algunas marcas está desaparecidas o son difíciles de localizar, aún se puede hacer este hermosos recorrido si se trata de localizar las que aún existen pues, si es verdad que la estación rupestre ha sido reacondicionada, no ocurre lo mismo con la ruta que sigue igual de abandonada que hace dos años.
Esta imagen de San Cosme no estaba la última vez que pasamos por aquí, ni tampoco los mástiles que dan cierto carácter de oficialidad a esta recóndita aldea de casas abandonadas que poco a poco ha ido restaurando uno de sus propietarios. A la derecha, un tramo de la larga calzada que baja desde los aledaños de O Cortelliño hasta la pista que nos lleva a la estación rupestre.
La estación rupestre de Outeiro dos Lameiros, ha sido remozada hace unos pocos meses y tiene la particularidad contar con un mural de unos 75 m2 en el que se muestran más de 70 figuras casi todas de caballos, además de círculos concéntricos, cuevas y otras representaciones algunas de significado indescifrable.
Este curioso rótulo nos indica el camino al paraíso, el cual no hemos podido encontrar en lo que nos quedó de recorrido. A lo mejor tiene algo que ver con este cruceiro llamado de La Santísima Trinidad, único con baldaquino de los de Galicia.
Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo | |
Datos de la ruta | 17 Km. | 4 h. | Media | Nubes y claros |
Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.
Hola, llevo un tiempo siguiendo vuestras aventuras, yo practico senderismo desde hace algunos años…
Me gustaria acompañaros algun s´sbado o tambien un lunes, pues llevo tiempo en el paro….
Mi pregunta es: ¿por donde puedo aparcar el coche para reunirme con vosotros?
Saludos, hasta pronto
fue un sábado gratificante. Gracias a todos