Serra do Cando

Entre la Serra do Suído y la Serra do Candán se encuentra la do Cando que se extiende sobre los concellos pontevedreses de Cerdedo, Cotobade, Forcarei y A Lama. Andan por los 1000 m. las alturas del Monte Seixo, en la citada sierra, por donde discurre, en su mayor parte, la ruta que hemos realizado en este lunes.

Aunque estos parajes pertenecen a la red Natura 2000, estando catalogada la sierra como «Lugar de interés comunitario», no son carballos ni pinos los que configuran su horizonte sino casi una centena de autogeneradores que, robando al viento su energía, la almacenan en una fea caseta donde unos monstruosos transformadores la convierten en electricidad. En la base de estos modernos ingenios pacen tranquilamente los caballos garranos en otros tiempos tan útiles para el transporte y las labores del campo.

En esta época, casi a las puertas del verano, brotan en abundancia los asfódelos  o gamones cuyos rizomas gustan a los jabalíes, uno de los pocos animales que los comen, pues la mayoría los rechazan. Sus largas flores, blancas y acanaladas, adornan estas alturas solitarias.

Comenzamos la marcha en la aldea A Cavadosa, siendo la primera imagen con la que nos topamos la fervenza que forma en su bajada al valle O Rego do Porto dos Bois, para ir ganando altura hasta llegar al lugar en donde se eleva la ermita de Santa Mariña, acogotada entre los enormes mástiles de los molinos que no muelen sino giran y giran extendiendo su  ronco y monótono fungar  sobre el verde y amarillo del monte raso que configura estas alturas.

Así discurre una buena parte del recorrido de la mañana, por las pistas que dan servicio a la instalación, hasta que alcanzamos el lugar de Carballas, en la cabecera de la Ruta de Frei Sarmiento, una deliciosa senda por la que se baja entre la espesura de sus carballos milenarios  hasta los pequeños núcleos de Barro y Arén con sus hórreos, ermitas y casas de labranza, entre fincas  y pastizales que se extienden por las laderas que van a dar al río Do Castro, a los pies de Cerdedo, la capital del Concello que se eleva a la sombra de su monumental iglesia dedicada a San Juan Bautista.

Allí, en el restaurante O Meu Lar, ya conocido por los muchachos de Sendereando, se hace parada y fonda para reponer fuerzas.

Continúa la ruta de la tarde bajando por la calzada romana al singular paraje del puente y capilla de San Antón. Seguimos arriba hasta dar con las riberas del río Seixo, un frondoso camino cuya benéfica sombra nos ampara de los rigores del sol cuyos rayos rayos intentan colarse por el espeso ramaje.

Bajan las aguas del Seixo alborotadas y pletóricas bajo pontellas y pontillones, por su accidentado cauce, casi animando a darnos un chapuzón en uno de sus remansos.

Aún luce el sol bien alto cuando nos desviamos del sendero fluvial para entrar de nuevo en A Cavadosa inicio y fin de la jornada.

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
23,580 Km. 6 h. 52 min. Media Nubes y sol 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Un pensamiento en “Serra do Cando

  1. Que bien descritas las rutas!. Algunos sitios los conozco ya, pero me encantaría repetir…GRACIAS por mostrar estos parajes de manera hermosa y sencilla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s