El cementerio de Xunqueiras

En este primer lunes de abril en el que la recién estrenada primavera nos ha regalado un espléndido día, soleado y luminoso, sin demasiado calor, perfecto para senderear al amor de una suave brisa que refresca la piel y aligera la marcha, nos hemos plantado en Xunqueiras, escondida parroquia del municipio de Pazos de Borbén en cuyo término se encuentra el monte de O Santo Aparecido, de nombre desconocido y cuya romería se celebra el último domingo de agosto y del que ya hemos dado noticias en otras entradas alguna de las cuales puede verse haciendo clic aquí.

Esta ruta comienza y termina en la citada parroquia de Xunqueiras, bonito lugar en el que alternan modernas construcciones con otras tradicionales y bien conservadas, entre tierras de labor y verdes praderas que riega el río Barragán.

Pero lo que más nos ha llamado la atención fueron los monumentales panteones que se encuentran en el atrio de la iglesia parroquial, también cementerio, que para ambos usos servía este espacio antiguamente. Los panteones que aquí se muestran parece ser que fueron levantados por indianos retornados con fortuna uno de cuyos signos externos eran estos mausoleos que hoy parecen abandonados, pues no se ven las usuales inscripciones en sus lápidas con los nombres y otros detalles que recuerdan a sus difuntos.

También es de destacar el campanario de la iglesia, horrendo adefesio de cemento que, por lo que nos han contado,  sustituye al antiguo de piedra fulminado hace años por un rayo.  No sería mala idea apelar a la generosidad de sus feligreses y de alguna institución para que aportaran los recursos necesarios para reconstruir el campanario y devolver a la fachada del templo su original compostura.

Tres suntuosos panteones ocupan gran parte de la superficie del cementerio.


Detalles que demuestran la riqueza de estos monumentos funerarios.


Loas muchados de Los Lunes al Sol posan eufóricos en contraste con el mustio ambiente que se respira en el fúnebre recinto. A la derecha, encantadora imagen en su hornacina debajo del singular campanario-pegote mencionado más arriba.

Distancia Duración Dificultad Tiempo
Datos de la ruta 20 Km. 5 h. Fácil Soleado

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s