Entre la Cruz y el trisquel

Hace unas pocas semanas, en febrero, cuando hicimos la Ruta dos penedos se nos ocurrió que sería interesante organizar una que pasase por los tres enclaves que podríamos considerar emblemáticos en esta zona: La Cruz de A Picaraña, el Castro de Troña y el castillo de Vilasobroso.

Y a ello nos pusimos este sábado, iniciando la ruta en un campo de deportes medio abandonado que está en el comienzo del PRG-120, en la parroquia de Arcos, Ponteareas.  No tardamos en alcanzar el alto de A Picaraña en donde hemos tenido la satisfacción de admirar la nueva cruz de piedra que sustituye a la anterior derribada por unos cuantos vándalos descerebrados. Desde este lugar, atravesando O Monte das Pías no tardamos en llegar al Castro de Troña, cuyo origen se remonta a antes del siglo V a.c. Hasta tal punto fue cristianizado este lugar que el monte en el que se ubica tiene el nombre de Dulce Nombre de Jesús. Además de los restos de viviendas castreñas han construído allí una hermosa iglesia y dos cruceiros.  De ahí el título de este comentario, Entre la cruz y el trisquel.

No es un trisquel lo que hay grabado en una de las rocas del castro sino una serpiente, pero para expresar la distancia que hay entre una y otra época me parecía más expresivo el trisquel. Pues entre ambas edades, casi a mitad de camino, tenemos la edad media en la que fue construído el Castillo de Sobroso o de Vilasobroso que de ambas formas es nombrado y que vale la pena visitar ahora que está abierto al público, después de haber sido adquirido y restaurado por el  Concello de Ponteareas.

En poco más de una hora regresamos al punto de partida contentos  por haber realizado una caminata que, tanto  en sus aspectos históricos como pasajísticos, no tiene desperdicio.


La Cruz de A Picaraña se eleva de nuevo sobre el valle del Tea para satisfacción de vecinos y devotos, pues pronto se celebrará aquí la tradicional romería. A la derecha, un detalle de uno de los cruceiros del Castro de Troña.


Restos de viviendas castreñas con más de 2.000 años de antiguedad. El roble de la foto no es tan antiguo pero tiene sus años.


El Castillo de Sobroso.

Distancia Duración Dificultad Tiempo
Datos de la ruta 17,6 Km. 4 h. 36 min. Media Nubes y claros

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.