Wikiloc es un sitio que hay en internet que es como la Wikipedia de los senderistas, ciclistas y otros deportes afines. Su ámbito es todo el planeta y en él vierten sus recorridos los aficionados desde cualquier punto del globo terráqueo. Esto viene a cuento porque los que ya llevamos unos cuantos años pateando cuanta ruta se pone a nuestro alcance, nos veíamos en ocasiones obligados a repetirlas con más frecuencia de la deseada porque se agotaba nuestro catálogo de andainas.
Ahora, con las llamadas nuevas tecnologías, tenemos acceso a las innumerables oportunidades que nos ofrecen los miles de andarines que dejan constancia de sus experiencias en el citado sitio. Solamente hace falta la ayuda de un aparato gps y la información de wikiloc para situarse en cualquier parte del mundo llevar a cabo la ruta que uno ha seleccionado en ese lugar.
Por ejemplo, la que hemos hecho en este sábado la hemos tomado de nuestro desconocido amigo edoarado al que agradecemos que haya dejado constancia de su experiencia por los montes de A Risca, Porriño, en Wikiloc. Sobre su ruta hemos hecho nosotros la nuestra guiados por el gps, sin ninguna difilcultad.
El recorrido se inicia en el parque forestal de A Risca, una espléndida zona de recreo situada muy cerca del casco urbano de la villa porriñesa. Asciende por pistas forestales entre frondosa arboleda y los enormes pedruscos muy abundantes en estos montes, el primero de los cuales con nombre es el llamado Castelo Pequeno al que le sigue a poca distancia el Castelo, algo más grande. Estos dos penedos constituyen unos estupendos miradores, pues a sus pies se extiende el valle del Louro, con la sierra del Galiñeiro y la ría de Vigo al fondo. Pero donde la vista es excepcional es desde el Monte Castelo, al que se llega después de superar una de esas cuestas rompepiernas en las que tanto disfrutan los andarines con solera.
Las nubes y la lluvia no nos dejaron contemplar en todo su esplendor las maravillosas vistas que alcanzan hasta la costa de Cangas y Moaña, con la isla de San Simón en primer plano así que, después de reponer fuerzas con un ligero refrigerio, emprendemos el camino de regreso con algún que otro chaparrón sin mayores consecuencias hasta alcanzar de nuevo el parque en donde iniciamos esta ruta sabatina.
O Castelo Pequeno y O Castelo.
Ascensión a Monte Castelo. Otro pedrusco curioso: Lapiñeira de Antonio Peideiro.
Panorámica del valle del Louro con la Sierra del Galiñeiro al fondo.
Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo | |
Datos de la ruta | 13,84 Km. | 3 h. 23 min. | Media | Lluvias y sol |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Buenos días
Un seguidor vuestro y pariente mío me ha avisado de vuestra mención. Soy Eduardo, Edu para los amigos y edoarado en unos cuantos rincones de la web.
Quería agradeceros la mención y alegrarme de que disfrutaseis desarrollando esta ruta a partir de la propuesta por mi. En eso consiste el compartir.
Aprovecho para devolveros el agradecimiento, que ya en su día mostré, porque una de las primeras rutas que compartí fue la del Senda do Foxo do Lobo, en Cotobade, descubierta gracias a vuestro blog.
Un saludo
Edu