Los «chozos» del Suído

Le Sierra del Suído o Serra do Suído que es en la actualidad su nombre oficial es una cadena montañosa que se extiende entre las provincias de Pontevedra y Ourense siendo en el municipio ourensano de Avión donde está nuestro punto de interés pues allí se hallan los famosos «chozos» del Suído que los de Los Lunes al Sol deseábamos conocer desde hace tiempo.

Los chozos son unas construcciones singulares que, parece ser, tienen su origen en el siglo XII, los siglos del románico y ello se nota en su rústica arquitectura basada en el arco de medio punto que en número de uno, dos o tres sostienen la pesada cubierta formada por losas de piedra a su vez revestida de tierra y de musgo lo que, juntamente con sus gruesas paredes, asegura una temperatura agradable y constante en el habitáculo.

Estas encantadoras construcciones servían de vivienda a los pastores que desde la edad media hasta mediados del pasado siglo cuidaban el ganado en los amplios pastos de la sierra durante los meses comprendidos entre junio y setiembre. En el chozo disponía de lareira para hacer su comida y calentarse, alacenas u hornacinas donde guardaba su ropa y pertenencias y cama  en el suelo hecha con xesta, tojos y helechos.

Hoy día están abandonados y algunos han sido restaurados dando testimonio de un aspecto de la vida rural de aquellos tiempos.

A esta ruta se accede desde diversos puntos entre los que se encuentra la aldea del Mangüeiro, en el municipio de Avión, que es desde donde nosotros hemos iniciado la caminata que comienza con una larga ascensión por las estribaciones de la sierra con magníficas vistas de su entorno hasta llegar a la zona donde se encuentran los siete chozos que hemos visitado.

El día estuvo gris y nublado todo el tiempo y en ocasiones una densa niebla con algo de lluvia nos acompañaba en nuestra marcha lo cual era de agradecer si lo comparamos con lo duro que debe ser andar por estos montes a pleno sol.

En en último de los chozos, en el de Cernadas, nos refugiamos para comer comprobando la agradable temperatura que allí reinaba en comparación con el fresco ambiente del exterior.

El regreso lo hacemos a través del parque eólico que domina esa parte de la sierra hasta alcanzar la ermita de Nª Sª del Rosario y la aldea de Rodeiro vecina de la de Mangüeiro, comienzo de la ruta.


Los chozos de Rodeiro y Abelenda.


Interior de un chozo.


Pastando en el chozo de San Xusto. A la derecha, «cortellos» para los terneros.


En esta zona de la sierra nace el río Avia.


En el municipio de Avión son famosas las lujosas edificaciones de los indianos mejicanos. A la derecha la ermita de Nª Sª del Rosario, cerca  del fin de la ruta.

Distancia Duración Dificultad Tiempo
Datos de la ruta 18,800 Km. 7 h. 48 min. Media Nublado

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

2 pensamientos en “Los «chozos» del Suído

  1. Amigo Trigo:
    Me encantó el video. No enfoques tanto a Moisés que le salen las «arrugas», además ya sabes que le encanta chupar cámara. Nosotros hicimos la de Pozas e Muiños de Budiño, muy bonita y muy fácil, con bastante sombra de arbustos, que se agradece para esta época de verano. Un fuerte abrazo. M.Saborido.

  2. Pingback: Chozos del Suído | Sendereando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s