Este lunes 24 de setiembre marca la entrada definitiva en el otoño. Los agobiantes calores de los últimos días de este raquítico verano han dado paso al cielo gris con algo de fina lluvia. Hemos iniciado nuestra ruta en Orega, una aldea pedida en las entrañas de la comarca de O Ribeiro, en los aledaños de Pena Corneira, paraje bien conocido por los integrantes de Los Lunes al Sol. En esta ruta hemos seguido los pasos, aunque con alguna variante, del Paseo Outonal polo Ribeiro do Avia organizado por el municipio de Leiro.
Los numerosos viñedos que se extienden por esta zona aún conservan en gran parte sus exuberantes racimos de uva blanca y tinta pendientes de la inminente vendimia. Llegados a la iglesia de Santa María de Lamas, tomamos el PRG 78 que comienza en Leiro y remata en Pena Corneira.
Poco después del área recreativa situada al lado de la iglesia subimos al mirador a través del precioso bosque de robles y castaños por el que, entre los enormes bolos y angostos pasadizos, alcanzamos la terraza desde la que se puede contemplar el espléndido panorama que presenta el valle de Leiro con el río Avia al fondo y la sierra de Pena Corneira en el horizonte.
El sendero, alfombrado con las hojas del otoño que lo decoran con un ocre jaspeado, nos lleva hasta la próxima localidad de Paredes donde llama la atención su conjunto de hórreos que, en contra de lo que suele suceder, no es comunal si no de propietarios individuales. Seguimos hasta San Miguel de Lebosende con su interesante iglesia gótica del siglo XVI, a un tiro de piedra de la capital del municipio, Leiro, enclave importante de la comarca de O Ribeiro, donde hacemos un alto en el restaurante Souto.
Atravesando el hermoso Parque do Salgueiral, en las riberas del Avia, no tardamos en cruzar el famoso puente medieval de San Clodio, joya gótica en los de su clase, no lejos del monasterio de su mismo nombre hoy afamado hotel tanto como lugar de reposo y aislamiento como para bodas y eventos de tronío.
Por encantadoras congostras y corredoiras, entre bosques de carballos y viñedos, llegamos a la aldea abandonada de Ivedo, de la que se mantienen, cubiertas de musgo y de maleza, las ruinas de sus casas de piedra, de recia mampostería y hermosa factura recordando otra aldea también abandonada llamada Viñoá, no muy lejos de ésta, en Pazos de Arenteiro.
Después de Ivedo viene Vieite con su viejo pazo también en ruinas, luciendo orgulloso y triste sus pétreos blasones, sus maltrechas escalinatas monumentales en otro tiempo, sus estancias vacías en las que aún pueden verse los restos de un antiguo mobiliario desvencijado y cubierto de polvo.
Seguimos entre viñedos y fincas hasta San Breixo de Berán y su esbelta iglesia barroca del S. XVIII. Le sigue Eirado, unas pocas construcciones entre las que destaca una antigua casona de amplia balconada de piedra, ahora con balaustrada de tubos y ventanas de aluminio arruinando la nobleza del viejo caserón.
Ya va atardeciendo y el gris del cielo se oscurece cuando regresamos a Orega, inicio y fin de nuestra ruta de hoy.
Iniciamos la ruta en Orega, en las estribaciones de Pena Corneira, al fondo.
En el parque de Lamas. A la derecha, los hórreos de Paredes.
Iglesia de San Miguel de Lebosende. El río Avia a su paso por Leiro.
Aldea abandonada de Ubiedo. Pazo de Vieite.
Iglesias de San Breixo de Berán y la parroquial de Orega.
Distancia | Duración* | Dificultad | Tiempo | |
Datos de la ruta | 24,410 Km. | 9 h. 27 min. | Media | Nublado |
En movimiento: 7 h.
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Una pequeña aclaración. No es pazo de Bieite; es Vieite. Lo dice uno de Vieite. Y es en el lugar de cimadevila.Y la aldea abandonada, es un lugar también de Vieite y es «Ivedo» (lo que no recuerdo si es con «v» o con «b») Un saldudo Y ánimo.
Muchas gracias por la aclaración.
Ya está corregido en el texto.