En esta época del año en la que los días son tan cortos, nos vemos obligados a diseñar rutas cuya duración no sobrepase las horas de luz que no llegan a las seis de la tarde por lo que debemos rematar la caminata antes de esta hora. Por eso, los recorridos son también más cortos.
Por otro lado abundan los días de lluvia o de frío, lo que nos impide comer al aire libre y de ahí que tratemos de que el grueso de la jornada sea por la mañana, que algún punto de la ruta coincida con bar, tasca, mesón o restaurante donde podamos reponer fuerzas y que nos permita caminar una hora o dos después de comer y antes de que se haga de noche.
Así fue la jornada de este lunes. Iniciamos la ruta en las instalaciones del servicio municipal de aguas de Vigo, en la calle Cantabria, tomando a unos cientos de metros más adelante A Ruta da Auga que la Comunidad de Montes ha montado sobre la pista por donde corría la antigua tubería de la traída de aguas. Siguiendo esa ruta que discurre durante un buen rato paralela a la ensenada de San Simón, con magníficas vistas de la ría, llegamos a San Esteban de Negros a donde nos lleva un pequeño tramo del GR 58 o Sendeiro das Greas.
Atravesando la carretera que va de Redondela a Porriño tomamos una pista secundaria que pasa por debajo del puente de la antigua vía del tren y no tardamos en llegar al Convento de Miravella, ya en el casco urbano de Redondela y allínos detenemos para comer en Casa Mucha donde por un módico precio satisfacen plenamente los requerimientos de nuestros estómagos.
Después de animada sobremesa, emprendemos de nuevo nuestra marcha siguiendo las flechas amarillas del Camino de Santiago que, al cabo de unos 7 Km., nos llevan hasta Arcade en una combinación de asfalto y piso de tierra entre pinares y aldeas en un trayecto no falto de atractivo, rematando también con hermosas panorámicas de la ría en su encuentro con las inmediaciones de Arcade que es donde termina nuestro recorrido.
En A Ruta da Auga nos topamos con el río Fondón y la fuente del mismo nombre.
Los dos viaductos de Redondela, señas de identidad de la villa.
El grupo de los Lunes al Sol a la salida del restaurante. A la derecha la ensenada de San Simón con las Salinas de Ulló al fondo.
Estas vieiras, símbolo del Camino, son testimonio del paso de los peregrinos. Encantadora hornacina con la efigie de Santiago en su interior y otros ornamentos propios de la iconografía compostelana.
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.