La pirámide de A Peneda

Comenzamos la caminata de este lunes en el lugar llamado O Cruceiro do Viso, en la parroquia redondelana del mismo nombre donde efectivamente existe un cruceiro de piedra queestá situado en un cruce de caminos que es donde habitualmente se instalaban este tipo de monumentos. En poco más de media hora de camino monte arriba alcanzamos el Alto da Cabaleira, una terraza desde donde se disfruta de una magnífica vista de la ensenada de Rande con su monumental puente al fondo.

A poco más de un par de kilómetros se encuentra la localidad de O Viso en cuyas inmediaciones se alza el monte de A Peneda, una atalaya en forma de cono  con vistas a la ría de Vigo y al valle del río Verdugo,  «una pirámide que llaman A Peneda» según dejó escrito el P. Sarmiento, eminente polígrafo del siglo XVIII, de origen berciano (hay quien dice que nació en Cerdedo) que pasó una parte de su vida en Pontevedra donde su padre tenía el cargo de Correo Mayor.

En este monte de A Peneda construyó el castillo de Castrizán Alonso II de Fonseca. Dos años más tarde, fue conquistado y destruido por nuestro famoso Pedro Madruga, amigo de Doña Urraca y enemigo de los Reyes Católicos. También fue poblado castrexo. En la actualidad es sitio de romería alzándose en su cúpula la ermita de Nª Sª das Neves.

A pesar de  que el tiempo está cambiante, entre chubascos y claros, podemos disfrutar de las espléndidas vistas que se nos ofrecen desde este privilegiado mirador.

Ahora toca bajar hasta llegar a Soutomaior, pasando por el sendero que rodea a su castillo, (éste era el de Pedro Madruga).Seguimos cuesta abajo por el GR 58 que nos lleva, después de atravesar el centro urbano, hasta el puente medieval construido sobre el río Verdugo.

Siguiendo la margen derecha del río durante unos 5 Km., entre pequeños núcleos de población y algún tramo de asfalto, nos metemos entre fincas, parras  y algo de monte por los senderos que nos llevan hasta el puente medieval de origen romano que  une Pontesampaio con Arcade.

El primero pertenece al ayuntamiento de Pontevedra y Arcade al de Soutomaior. En este último se encuentra el restaurante O Caseiro que, aunque cierra los lunes, abrió sus puertas para estos chicos de Sendereando.

Sopa del cocido del domingo, lentejas, lomo al ajillo o gallo a la plancha fueron los manjares que nos habían preparado para alegrarnos las vísceras y reponer energías. Así fue, ya que en un periquete, superando con facilidad un par de empinadas rampas, recorrimos la escasa legua que nos distanciaba del punto de partida.


Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
23,060 Km. 6 h. 51 min. Media Chubascos 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Un pensamiento en “La pirámide de A Peneda

  1. Hoy sólo por la música con que nos obsequia José, valió la pena ver el vídeo. Además cousas da terriña y paisanos mollados pero entusiastas. Un saludo de Antón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s