Entre Saiáns y Valadares

Hasta que en el 83 del pasado siglo la Xunta de Galicia promulgó la Ley de Normalización Linguística, Saiáns era Sayanes y Valadares era Valladares. Son dos parroquias que pertenecen al ayuntamiento de Vigo cuyos topónimos actuales son difíciles de retener para los que durante la mayor parte de nuestra vida los hemos conocido con aquellos nombres.

Aún habían de pasar 15 años hasta que en el 98 fue aprobado el nomenclátor definitivo para la provincia de Pontevedra y supongo que habrán de pasar muchos más hasta que los nombres de Saiáns y Valadares, así como otros  muchos, queden fijados en el vocabulario de la gente común.

En este lunes no hemos querido alejarnos mucho de la ciudad en la que vivimos y por eso diseñamos una caminata por los montes aledaños que se encuentran entre las citadas parroquias aunque buena parte del recorrido toca terrenos de la vecina municipalidad de Nigrán.

La ruta comenzó en Fragoselo, de la parroquia viguesa de Coruxo, para seguir monte arriba hasta las estribaciones del Monte Alba siendo este tramo poco aconsejable por discurrir durante casi 6 Km. por carretera asfaltada lo cual es sabido que es muy apropiado para los neumáticos de los coches pero no para las botas de los caminantes.

Llegados a la falda del Cepudo, monte gemelo del citado Alba, bajamos hasta A Garrida, en Valadares, y desde allí por el GR 53 tocamos Vincios para desviarnos por el mismo sendero hacia Chandebrito en cuya iglesia hacemos un alto para reponer fuerzas con un ligero refrigerio.

A partir de ahí, entre bosques de pinos y eucaliptos, por pistas forestales casi siempre, caminamos hasta la parroquia nigranense de Priegue para tomar el camino de O Cadaval que nos lleva a los muiños de Saiáns, a una carreiriña de can de la llamada carretera del tranvía en la glorieta que marca el límite entre los concellos de Nigrán y Vigo.

Tiramos por la Baixada a Igrexa y, a unos pocos metros, entramos en el restaurante de nombre Alegría del Bollo en donde nos atienden con un sencillo pero agradable y bien cocinado menú que nos deja bien dispuestos para reanudar la caminata al cabo de un par de horas de cordial y alegre convivencia.

No lejos de allí se encuentra la Fraga de Gontade, ahora algo deslucida por los rigores del invierno pero que pronto, llegada la primavera, lucirá con esplendor su hermosa arboleda a base de castaños y robles. Tres o cuatro kilómetros más por pistas y senderos, siempre a la sombra de frondosos pinares, para llegar, cuando el sol aún está muy arriba, a Fragoselo, inicio y término de la marcha de este lunes.


Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
24,750 Km. 6 h. 42 min. Media Soleado

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Un pensamiento en “Entre Saiáns y Valadares

  1. Estos viajes vuestros me traen recuerdos: «¡Que dulces son los viajes retrospectivos en silencio¡. Vagar como en sueños, proseguir la meditación en el tiempo pasado: sus amores, alegrías, personas, viajes.» (Whitman). Saludos de Antón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s