A casi 20 Km. de Santiago Compostela, ya casi finalizando el Camino Sanabrés que junto con el Camino Francés es una de las continuaciones del de la Vía de la Plata, se encuentra Ponte Ulla, una pequeña población del municipio de Vedra, en A Coruña, en la que el río Ulla establece el límite entre esa provincia y la de Pontevedra.
Sorprenden al peregrino y a quien visite este lugar los tres grandes puentes que en muy poco espacio atraviesan el citado río, el más importante de los gallegos después del Miño y el Sil. Es el río del Apóstol Santiago. Remontándolo desde el mar de Arousa, sus discípulos Atanasio y Teodosio consiguieron, tras grandes esfuerzos, trasladar sus restos hasta enterrarlos en el monte Libredón.
El puente más antiguo, del S.XVI, está en el mismo pueblo y le da su nombre, Ponte Ulla. Aunque ahora en desuso, fue la vía que durante varios siglos unió el norte con el sur de Galicia. Los otros dos grandes son los viaductos de Gundián, el antiguo que está fuera de servicio y el nuevo de reciente construcción para el paso del AVE. Tiene este último 640 m. de longitud y casi 117 de altura, lo que hace de él una espectacular obra de ingeniería que ha sido objeto de importantes premios.
Siendo el río Ulla el protagonista de todas estas obras y de esta comarca, también lo fue de nuestra caminata cuyo inicio tuvo lugar en el parque de Agronovo, una zona recreativa que se extiende a lo largo de su orilla derecha y que es centro de celebraciones festivas y deportivas. Caminamos, siempre por las riberas el Ulla, ya por la derecha, ya por la izquierda, bajo la sombra de su frondosa arboleda, a veces por tramos de difícil paso debido a lo intrincado de la vegetación. El río discurre por estas tierras con mansedumbre y bajo caudal en esta época de sequía estival.
Llegados a Ponte Ulla, paramos en el Restaurante Juanito, especializado en churrasco, así que churrasco y solo churrasco es lo que allí despachan sin opción a entrantes ni salientes. Plato único que, aunque apetitoso, resulta un tanto aburrido.
Con la panza bien abastecida del churrasco de Juanito regresamos al río para continuar hasta el mirador de Gundíán en cuyo entorno se alzan los dos viaductos citados más arriba desde donde se contempla la hermosa estampa del río Ulla encajonado en la profunda vaguada.
Regresamos a Ponte Ulla para tomar la pista que nos lleva de nuevo al río y al cabo de cuatro o cinco kilómetros, siempre a su vera, llegamos al punto de inicio.
- Atardecer sobre el río
- Ponte Ulla (S. XVI)
- Remanso del Ulla
- Puente de Sanrandón
- Zona recreativa de Areal
- Puente de Gundián nuevo del AVE
- Puente de Gundián antiguo
- Los dos puentes
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
25,540 Km. | 7 h. 14 min. | Fácil | Soleado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.