Por su longitud, cuenca y caudal el Tea es el afluente más importante del tramo bajo del río Miño.
Nace en el Alto del Moncelo, entre las sierras del Suido y Faro de Avión, en una cota superior a los 900 m.
Baja encajonado, drenando la sierra de Faro, los montes de A Graña y el Couto de Eiras recibiendo por la derecha al río Alén. Atraviesa el valle de Mondariz. Aquí recibe al Xabriña por la izquierda que procede del Alto de Montouto.
Aguas abajo, el Tea gira de repente hacia el sur aprovechando una de las viejas fracturas NS, ya recorrida por su afluente, el río Borbén, al que recibe por la derecha. Pasa frente a Ponteareas y recoge, un poco más abajo, por su izquierda, al río Uma que nace en los montes de la Paradanta.
El Tea desemboca en el Miño, por Salvaterra, formando un amplio valle lleno de tierra de aluvión.
Sus principales afluentes son el Caraño, el Alén, Xabriña, Borbén y Uma regando las tierras de sus municipios: Covelo, Fornelos de Montes, Mondariz Balneario, Ponteareas y Salvaterra de Miño.
La variedad de paisajes fluviales del río Tea, en apenas cincuenta kilómetros de recorrido, lo convierten en un referente ecológico de la comarca del Condado. Desde su nacimiento hasta desembocar en el río Miño mantiene importantes formaciones de bosques de ribera.
Eso es lo que dice uno de los paneles informativos que se hallan en la Senda del Tea y lo he traído aquí porque expresa de forma concisa y clara cómo es este río que tantas veces hemos recorrido los de Sendereando, aunque es ésta la primera que lo hacemos por el tramo que sale de A Lomba, en el municipio de Ponteareas para, después de atravesar un espeso pinar, toparnos con sus afluente. el Mendres, una preciosa corriente de agua que baja casi azul y rebosante de espuma entre vahos de vapor, en esta fría mañana de Noviembre.
Atravesamos la pontella que nos lleva por su margen derecha hasta su encuentro con el Tea continuando por una larga levada, una rústica acequia que antiguamente llevaba el agua a los muiños.
En O Chan da Gándara, por donde el Tea fluye amplio y manso, hacemos un alto para la foto en el cruceiro que allí se yergue sobre una pequeña colina de piedra siguiendo después hasta la cascada llamada A Fervenza do Croa, un brusco desnivel de baja altura en el cauce del río que provoca que sus tranquilas aguas se desplomen en un torrente pleno de fuerza y espuma.
Sigue el Tea majestuoso hasta tocar a la villa de Ponteareas en donde abandonamos su curso para continuar por O Regato da Venda o río Canedo, hasta hace poco un canal subterráneo de aguas residuales y ahora recuperado con su vegetación, pasarelas y paseo para disfrute del personal.
Dejamos atrás el casco urbano y dirigimos hacia el convento franciscano de Canedo a cuya sombra tomamos el consabido refrigerio con la villa de Ponteareas en el horizonte recortándose bajo las algodonadas nubes flotando en el cielo azul.
Sigue la marcha hacia A Picaraña, sitio bien conocido por los senderistas de este grupo para continuar hacia Troña sin parar en su interesante castro, ya que nos hace falta el tiempo para llegar a Mondaríz Balneario.
Allí, en nuestro ya familiar Restaurante Ribero. disfrutamos de una agradable comida para reemprender el camino, de nuevo por la orilla derecha del Tea, que nos conduce aún con el sol alto en el oeste a nuestro punto de partida.
- Abrobacia fotográfica
- EL río Mendres
- Viejo muiño a la orilla del Mendres
- Cruceiro en O Chan da Gándara
- El Tea algo agitado
- Convento de Canedo
- Ermita de Santa Tecla cerca de Troña
- Pasos en el Tea
- Senda por la margen izquierda
- Mansedumbre
- «Levada» para un cercano miuiño.
- Antigua fábrica de la luz
- Delante del templete del agua de Mondariz
- Antiguo sanatorio restaurado
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
23,830 Km. | 6 h. 48 min. | Fácil | Soleado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Como «partero de ríos» hoy felicito a Sendereando por la presentación de estos tres neonatos. Saludos de Antón.