El 28 de noviembre de 1922 el juez y Guardia Civil se presentaron en el lugar de Sobredo para embargar los bienes a un vecino que no pagó el foro (renta anual sobre la posesión de la tierra). El toque de campanas avisó al vecindario y llegaron a juntarse allí más de dos mil personas del entorno que se opusieron a la actuación judicial. La represión de la fuerza pública, disolviendo la manifestación a tiros, se saldó con varias personas heridas y tres fallecidas en el acto. Sobredo quedó siempre como referencia de la lucha y del esfuerzo colectivo, por eso en el campo de los Mártires sigue en pie el Monumento erigido en su memoria. (Faro de Vigo, 20.11.2014).
Sobredo, una aldea de la parroquia de Guillarei perteneciente al Concello de Tui, es uno de los hitos sobresalientes en la ruta de este lunes por su protagonismo en la historia de aquellos sucesos de cuya memoria es testigo el monumento que Camilo Nogueira inauguró allí mismo en 1931 y que en el 36 fue dinamitado por el fanatismo facista al tiempo que el Régimen disolvía las sociedades agrarias. En 1988 se reconstruyó el monumento celebrándose cada año el aniversario de aquel acontecimiento.
No es la primera vez que hacemos esta ruta ruta que comienza en el barrio porriñés de O Picouzo. Con el título de Budiño la habíamos recorrido en enero del 2013 y en este lunes la hemos repetido. Como suele suceder, la falta de mantenimiento va degradando los senderos haciendo cada vez más dificultosa la marcha.
El primer tramo consiste en una continua y fuerte ascensión hasta alcanzar la cima de esa impresionante roca que es el Faro de Budiño desde donde se contempla una inmejorable vista del valle del Louro.
Sigue la bajada hacia el valle, siguiendo en gran parte el trazado de la ruta de las «Pozas y muiños de Budiño», entre pinares y eucaliptales que cubren lo que antes fueron tierras de labor, muchas de ellas objeto de los conflictos que hace casi cien años provocaron los sucesos a que me refería más arriba. De hecho, en uno de esos pinares aún pueden verse los restos de viejas viviendas rurales entre cuyos muros de mampostería crecen árboles y todo tipo de vegetación.
Nos desviamos de la mencionada ruta para acercarnos a las lindes del polígono industrial de A Granxa para detenernos en «El Volante», un bien dotado restaurante, en el que por menos de diez euros nos atienden estupendamente con un variado menú.
Aunque la mañana se mantuvo nublada y con buena temperatura, la salida del restaurante nos sorprendía con una copiosa lluvia que nos obligó a desenfundar chubasqueros y paraguas para continuar por los bellísimos parajes que nos depara la preciosa ruta de Budiño hasta alcanzar la iglesia de San Salvador, muy cerca ya del punto de inicio de nuestra caminata.
- Faro de Budiño
- Llegando al Faro
- Casi en la cima
- Abandonados
- Parecen flotar
- Un alto para el plátano
- Entrada a la aldea abandonada
- El Monumenrto
- Muiños en O Coto
- De repente, la lluvia
- Iglesia de San Salvador de Budiño
- Queda bien claro
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
22,280 Km. | 6 h. 26 min. | Media | Nubes/Lluvia |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.