El lunes pasado estuvimos sendereando por los montes que se encuentran al este de la Villa del Tea, Ponteareas, y en esta semana los hemos hecho por su banda oeste, por los pinares que rodean la parroquia ponteareana de Guláns, Gulanes en los tiempos anteriores a la resurrección de las autonomías, la cuales desde los inicios de su existencia como tales se lanzaron con denuedo a recuperar para la lengua vernácula los topónimos que con el tiempo habían sido castellanizados provocando un gran debate aún vigente de cómo denominarlos.
Aquí, en Galicia, se promulgó en 1983 la ley de Normalización Linguística y a ella nos atenemos para nombrar a las grandes y pequeñas localidades que tanto abundan en nuestro país. Así que Guláns en vez de Gulanes y Ponteareas en vez de Puenteareas.
La ruta a la que nos estamos refiriendo discurre casi todo el tiempo entre los pinares que rodean a Guláns y Cristiñade que es su parroquia vecina. Algunos pequeños núcleos de población, aldeas casi perdidas entre estos montes como Couso o Mallaferro, jalonan el recorrido, siendo el hito más destacable el cerro de San Cribrán con su ermita rodeada de enormes penedos que recuerdan a los que en la semana pasada vimos en los montes de A Picaraña.
Las fuertes lluvias que se están produciendo en estos días anegan fincas y regatos dejando algunos caminos impracticables, obligándonos a desviarnos de la ruta, como nos ocurrió al llegar al núcleo urbano de Guláns al cual tuvimos que acceder por carretera para llegar hasta O cocho do río, la tapería en la que nos aposentamos para disfrutar, al calor de su hermosa chimenea, del generoso y reconfortante menú que nos ofreció Pepe, su propietario y anfitrión.
Satisfechas nuestras hambres y repuestas las energías, reemprendemos la marcha dejando atrás las casas y fincas de Guláns para adentrarnos de nuevo en la espesura de los pinares, con algún que otro chubasco, para regresar de día y sin contratiempos al punto en que habíamos iniciado la andadura de esta jornada.
- Refugio bajo la lluvia
- El gran «bolo» de San Cibrán
- Delante del gran «pelouro»
- Conjunto de «bolos»
- Más «pelouros»
- Muro de escalada
- Ermita de San Cibrán
- La fuente a tope
- Guláns al fondo
- Peto de ánimas en Guláns
- Detalle del peto
- Casi todo el tiempo entre pinares
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
20,690 Km. | 5 h. 58 min. | Fácil | Chubascos |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
.
José: En donde hago clic con el ratón??????
Cuando hagas los resúmenes de la ruta, procura estar más despierto.