Eso del DOC es un acrónimo formado por las iniciales de los tres ríos, El Deva, el Oulo y el Calvo, por cuyas orillas y entorno discurre la ruta que hemos realizado en este lunes, similar a la que habíamos hecho en marzo del 2013, pero algo reducida por falta de tiempo debido al que perdimos en el enorme atasco que se produjo en la A 52 cuando nos dirigíamos al punto de inicio, lo que nos obligó a prescindir del tramo que va por el famoso Camiño da Raiña, por el que viajaba la reina Doña Urraca desde tierras de Castilla hasta el antiguo y desaparecido monasterio de A Franqueira y también para visitar sus propiedades en tierras gallegas, como el Castillo del Sobroso. Habrá que dejarlo para otra ocasión.
Aún así, es una ruta preciosa, que toca a esos tres ríos: el Deva, que es el de más caudal riega, las tierras de A Cañiza hasta su desembocadura en el Miño, siendo su tributario el río Calvo que, nacido en la sierra de A Paradanta, le entrega su caudal en las inmediaciones de la hermosa Fraga do Deva.
En esta época de lluvias van los ríos pletóricos dejando muestras en sus orillas de las recientes crecidas que hace unos días hubieran hecho imposible nuestro paso por el sendero que bordean el río, de tranquilas aguas en algunos tramos, en otros alborotadas, fluyendo a trompicones entre rocas y ramas en cortos saltos rebosantes de espuma.
Abandonando el Deva, nos adentramos en las tierras de Parada de Achas hasta la iglesia de Santiago desde donde proyectábamos seguir por el Camiño da Raiña pero que, por las razones expuestas más arriba, derivamos hacia la carretera que, acortando el itinerario previsto, nos lleva de nuevo a la ruta en su encuentro con el río Calvo y de allí al Muiño de Erendo, ya en el curso del Oulo, que, aunque es el más corto de los tres, tiene muy cerca de sí el maravilloso Sobreiral de San Maritiño, un espléndido bosque de alcornoques, de los pocos que quedan en nuestro país.
Un poco más y de nuevo nos encontramos de nuevo con el Deva, esta vez bajo la caseta de la Central eléctrica de Cabo desde donde parte una empinada rampa, del tipo saca ojos o rompe piernas por la que baja la tubería de la central y que nosotros hemos se superar tras una fatigosa ascensión.
Para reponernos de tan arduo esfuerzo, continuamos nuestra marcha hasta dar con la pista que, paralela a la A52, nos lleva al restaurante de carretera Os do Resero, en donde reponemos fuerzas en la animada reunión de los trece que componen la expedición de este lunes.
Aunque con cielo encapotado, el día se mantiene seco mientras regresamos por los senderos que, entre pinares y monte raso, nos conducen al punto de partida en el lugar de Sibei.
- Santiago de Parada de Achas
- Pazo Conde Cervellón
- Hoy somos 13
- El río agitado
- Viejo puente sobre el Deva
- Un remanso del Deva
- El Calvo
- Sobreiral de San Martiño
- Dura ascensión
- La merecida pitanza
- Caminos alfombrados de hojarasca
- Hacia el fin de la caminata
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
20,810 Km. | 6 h. 20 min. | Alta | Nublado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Una sola mujer frustra el maleficio del 13 y a mayores «Imagine». Saludos de Antón.
Pingback: Estalla la primavera |