Por el Arenteiro a La Saleta

Arenteiro, Avia y Barbantiño son los tres ríos de la vecina provincia de Ourense con los que los de Sendereando estamos muy familiarizados.

Pasados los duros y cortos día del invierno, aprovechamos estos más largos de las otras estaciones para desplazarnos más lejos, hasta las tierras que bañan esos preciosos ríos en esta época con sus cauces llenos a causa de las abundantes lluvias del reciente invierno.

Hay, no lejos de O Carballiño, una solitaria ermita dedicada a la Virgen de la Saleta erigida en un agreste promontorio al cual pretendíamos llegar desde Pazo, una diminuta aldea perdida entre los montes que rodean a la villa carballinense.

Allí comenzamos nuestro camino en busca de las orillas del río Arenteiro, a unos 6 Km. del lugar, los cuales recorremos entre pequeños núcleos de población, casi siempre aislados, lugares en los que alternan las viviendas nuevas con casas en ruinas, con nombres como Paciños, A Piteira, Souto, Fontao, Lobás y los restos de su monasterio secuestrado por  zarzas, lianas y enredaderas, hasta llegar a Paradela y su pontillón sobre el Arenteiro que es donde surge, como casi siempre en estos parajes, la magia del agua fluyendo en la calma de sus remansos o en la bravura de sus saltos al amparo de la fastuosa hermosura de su entorno.

Y así, sin salirnos apenas de sus orillas durante casi 10 Kms. hasta llegar a la villa en donde muy cerca del río se encuentra, en el parque municipal del Arenteiro, A Pena dos Namorados, «un conjunto de rocas graníticas de grandes dimensiones, coronado por una de ellas que se mantiene por su base, también erosionada, a merced de la lluvia y el viento.

Los historiadores relacionan el lugar con un asentamiento del período del Paleolítico, por los hallazgos de restos encontrados en sus cercanías, y creen que la Pena dos Namorados pudo haber sido considerado un monumento mágico-religioso por los primeros pobladores de estas tierras. Durante las labores de limpieza, rehabilitación y acondicionamiento llevadas a cabo en 1996 por la Escuela Taller Terras do Arenteiro aparecieron restos de una antigua ermita. 

 Es uno de los rincones más pintorescos de O Carballiño. Su configuración y situación, a orillas del río Arenteiro, con abundancia de cantos rodados, le confieren un cierto encanto romántico, generándose a lo largo de la historia un sin fin de leyendas relacionadas con tesoros y amoríos. » (Web del Concello).

En el mismo parque se halla también el restaurante A Maquía, en donde damos cuenta de un agradable y módico menú de la casa que nos deja listos para seguir la caminata continuando por el Arenteiro en su curso por el parque y abandonándolo en sus límites para continuar monte arriba hasta alcanzar el lugar en el que se celebra la romería de la Virgen de la Saleta, en Astureses, Boborás, que  el 19 de setiembre reúne en su real a cientos de devotos.

Dejando atrás los lugares de A Gouxiña y Barreira, nos aproximamos a Pazo que es el sitio en donde habíamos iniciado nuestra caminata, orto jam sole.

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
25,120 Km. 7 h. 24 min. Media Chubascos 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Un pensamiento en “Por el Arenteiro a La Saleta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s