En este lunes, 19 de marzo, hemos hecho una de las rutas que ha dejado en nuestras mentes y en nuestras piernas una de las más profundas impresiones desde que nos dedicamos a este sano y gratificante ejercicio de senderear. Silvia, una de las asiduas a nuestra Caminata Sabatina que conoció esta ruta hace un par de semanas con Congostra, la ha bautizado con el nombre de El pequeño Nepal y la verdad es que, guardando las distancias y a escala bien pequeña, bien puede compararse, al menos en algunos aspectos, con el deslumbrante Nepal, ese país que alberga al mítico Everest.
Aquí, en vez del Himalaya tenemos la sierra de A Peneda y en vez de los 8.000 y pico metros del Everest escalaremos los pocos más de 1.000 de O Penedo do Outeiro Gordo, muy cercano a la cumbre más alta de estos parajes coronada, en estos días finales del invierno, con los restos de las nieves que hace pocas semanas cubrían estas alturas.
Para llegar hasta allí, salimos de la localidad de Sistelo, en el concello de Arcos de Valdevez, del vecino Portugal, siempre en marcha ascendente, por caminos empedrados jalonados por los innumerables bancales, en cuyas terrazas escalonadas, pura expresión del más extremado minifundismo, cultivaban y aún lo hacen los viejos del lugar, maiz, hierba y pasto para el ganado de las razas cachena y barrosa que, cada día más escaso, merodea por los montes y valles de esta sierra.
Impresiona imaginar el enorme y continuo esfuerzo con el que, a lo largo de los siglos, los lugareños han conseguido domesticar el monte convirtiendo sus laderas en tierras de labor de un verde brillante que en esta mañana, casi al inicio de la primavera, luce espléndido iluminado por el sol.
Por kilómetros y kilómetros de camino empedrado en el que los carros del país han dejado sus huellas a través de los años, ascendemos hasta la aldea de Padrâo, prendida en la falda del monte, aldea de montaña a la que solo se accede a pie o a caballo. No hay coches aparcados en sus inmediaciones, no hay carretera. Parece que el tiempo se detuvo en esta encantadora localidad y que nosotros con nuestras cámaras, nuestros móviles y nuestros gps estamos fuera de lugar.
Mientras seguimos avanzando. A medida que subimos nos topamos aquí y allá con las famosas brandas, brañas o pastos de verano.Tienen nombres como la de O Furado, la de O Crastibô, etc., cada una con su caseta de planta baja de mampostería en seco, algunas con chimenea y establo. Allí se guarda el ganado durante la noche y duerme el vaquero. También abundan los chozos, refugios para cabras y ovejas, de planta circular y cubierta abovedada, todo construído en piedra, singular muestra de arquitectura rural.
Rodeado el circo glaciar, comienza el largo descenso hacia el río Vez que se desliza casi oculto por el fondo de la profundísima vaguada. Atravesamos un hermoso y antiguo puente para alcanzar la aldea de Pazo do Monte, no lejos de Sistelo, nuestro punto de partida, a donde llegamos después de cruzar el nuevo el río Vez y tras superar los 149 escalones de piedra que nos llevan hasta la iglesia parroquial, ubicada en el Largo dos Viscondes de Sistelo, cuyo arruinado castillo se alza sobre el valle.
La aldea de Sistelo, inicio de la ruta. A la derecha los espectaculares bancales.
Conversando con los paisanos, cuya indumentaria recuerda la de hace unas cuantas décadas.
Casi 20 km. de corredoiras y congostras, caminos empedrados, de paso irregular, para poner a prueba pinreles y rodillas.
Uno de los muchos chozos que se encuentran en la sierra de A Peneda. A la derecha, una branda con la casa-refugio del ganado y vaquero.
Pasando por el Outeiro Gordo, cerca de O Alto da Pedrada, a más de 1.000 m. de altitud.
Parte de los 149 peldaños que llevan al Castelo dos Viscondes.
En el puente sobre el río Vez.
Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo | |
Datos de la ruta | 22,550 Km. | 7 h. 42 min. | Alta | Soleado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.
Mañana tengo pensado hacer este recorrido, me gustaría saber si teneis un mapa o algo q me pueda guiar por los 22km que habeis hecho, ya que la ruta original son de tan solo 12km.
Gracia
No tenemos mapa. Solamente el de wikiloc que puedes bajarlo si tienes GPS.
Hello, just required you to know I he added your innertet site to my Google bookmarks due to your layout. But seriously, I imagine your web innertet site has 1 in the freshest theme I??ve came across. It extremely helps make studying your website significantly easier.
Tengo el gps en el movil android, conoces algun programa que funcione bien???
Antes usaba el *sports tracking* de Nokia pero ahora tengo el *Garmin Dakota 22 *que es mucho mejor.
Gracias compañero, Mañana mi hermano y yo iremos a hacer esta ruta, que tiene una pinta barbara, esperemos encontrar bien el camino.
un abrazo
Preciosa la ruta sin duda alguna. La hemos hecho con un sol de justicia que ha ido mermando nuestras fuerzas.
Seguir asi, sois una inspiración para nosotros
Pingback: Pequeno Tibete Português | Sendereando