Chozos del Suído

Fue en agosto del 2012 cuando los pocos que formábamos en aquella ocasión el Sendereando de los lunes nos decidimos a realizar esta ruta de la que ya hay noticia  en este sitio con el título de Los «chozos» el Suído.

Aunque estábamos en agosto el día se presentó gris, nublado y frío y hasta con lluvia en algunos tramos. Sorprendentemente en este lunes 12 de diciembre, muy cerca ya del invierno, disfrutamos de una espléndida jornada de cielo azul, sol radiante y temperatura ideal para caminar por las alturas de la sierra del Suído, esta vez por su vertiente ourensana en el muncipio de Avión.

Con pequeñas variantes, hemos hecho un recorrido similar al de aquellas fechas. Los chozos siguen en su sitio en las mismas condiciones aunque hemos encontrado que las entradas de algunos estaban tapiadas. Únicamente el tramo de bajada a Mangüeiro estaba bastante cerrado de tojos y maleza lo que dificultaba su tránsito. El resto, bien.

Una vez pasado el Regueiro do Canguiño, a unos 800 m., del punto de partida, acometemos la subida al Alto do Barazal colonizado como casi toda la sierra por los generadores eólicos cuyas aspas, en un día como éste soleado y sin viento,  permanecían en calma, sin el sordo ronroneo que es habitual en estos lugares.

Vamos pasando de un chozo a otro admirándonos de su robusta construcción obra, seguramente, de los mismos que cuidaban el ganado. Allí  hacían vida durante todo el invierno en días mucho más duros que el que nos tocó a nosotros en suerte.

Dejando atrás el último que es el de Mangüeiro, bajamos hasta el lugar del mismo nombre vecino de Por de Lapa que es en donde se encuentra el Bar Chaira en donde nos tienen preparada la pitanza, exclusiva para el grupo, a base de frijoles y pollo con arroz. Lo de los frijoles se debe a que en esta comarca abundan los emigrantes retornados de Méjico, algunos famosos y acaudalados, con imponentes mansiones de granito que salpican estas aldeas. También llaman la atención los cobertizos amueblados con largas mesas de piedra o madera acondicionados para grandes reuniones familiares y amigos durante las fiestas locales como la del Rosario aquí, en Mangüeiro.

Bajamos después hasta las orillas de los ríos Abelenda y Avia que en realidad son el mismo que en la parte de Abelenda recibe su nombre y después del pontillón se convierte en el joven Avia, el gran río que riega las tierras del Ribeiro.

Los rayos del sol vistiendo de oro las hojas de carballos y ameneiros iluminan con la magia del suave atardecer la hermosa corredoira alfombrada con la ocre hojarasca con la que este marchito otoño  ha decorado el camino que nos queda, bordeando el río,  para regresar a Por de Lapa, inicio y fin de nuestra ruta.


Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
22,14 Km. 6 h. 23 min. Media Despejado

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s