El monte del cielo

Dice la wikipedia: «La Sierra del Suído (oficialmente y en gallego, Serra do Suído) es un sistema montañoso gallego, que hace de frontera entre las provincias de Pontevedra y Orense. En Pontevedra se sitúa en los ayuntamientos de La Lama, Fornelos de Montes y Covelo, y en Orense en los de Avión y Beariz.»

Pues  este lunes hemos subido a la sierra por la parte que corresponde al municipio de A Lama, conocido en estos lares por albergar un centro penitenciario que acoge de vez en cuando a ilustres conciudadanos que han necesitan un retiro en este apartado lugar.

El objetivo de nuestra caminata se encuentra a unos 700 m. de altura en un paraje denominado «Monte do Ceo» seguramente porque por allí se encuentran dos santuarios muy milagreiros, lo cual es signo de que el cielo debe andar por aquí cerca.

Comienza la marcha en el Santuario del Santo Cristo de la Agonía de Xende, a donde en agosto acuden multitud de fieles, algunos de los cuales procesionan metidos en un ataúd, para admiración de propios y asombro de extraños, remedando así la muerte que no tuvieron debido a la intercesión del Santo Cristo.  El templo es monumental complementado con cruceiro bajo templete, gran viacrucis, casa rectoral y amplio espacio para los romeros.

Aún está amaneciendo cuando abandonamos el sagrado lugar y comenzamos la ascensión por la cadena de montes que componen la sierra  caminando entre pinares y carballeiras, también por monte  bajo, hasta toparnos con  Nª Sª das Ermidas, una modesta capilla erguida en el siglo XIX y reformada en el XX con las donaciones de los emigrantes en el lugar de As sete fontes en una de las cuales un labriego, habiéndose lavado con sus aguas, curóse de una grave enfermedad que eminentes médicos de Madrid y Barcelona daban por incurable.

De ahí la romería de Nª Sª das Ermidas que se celebra en estos parajes los días 4 y cinco de agosto. En sus inmediaciones se eleva un  monumento al emigrante cuyo autor no consta en la placa de bronce allí adosada pero sí el político de turno que lo inauguró.  El citado momento consistía en dos personas, una en cada roca, que representaban a los dos continentes dándose la  mano. Ahora queda solamente una. Todo esto en O Monte do Ceo das Cancelarias, no lejos del parque eólico cuyos  generadores extienden su ronco concierto por estos parajes.

Casi todo el recorrido por estos montes discurre a lo largo de pistas forestales, por monte bajo con mucho matorral y apenas arboleda hasta que comienza el descenso.

El paisaje de montaña va quedando atrás y no tardamos en toparnos con las fincas, veigas y alguna que otra carballeira que se extienden por el valle hasta llegar a la carretera que nos lleva al lugar de Forzáns que es donde se encuentra la Churrasquería A Lareira de la cual tomamos posesión para disfrutar en su terraza de un aperitivo al tibio calor del sol otoñal. Para quien quiera degustar un estupendo codillo al horno con patatas fritas, este es el sitio.

El camino de regreso al punto de partida, aunque en su mayoría es asfalto, discurre casi en tu totalidad paralelo al curso del río Oitavén, siempre a la sombra, lo que lo hace más llevadero. Son casi 5 kms. que nos llevan  de nuevo al Santuario del Santo Cristo en donde, después de hacernos la foto de familia, rematamos la caminata de este lunes.

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
19,670 Km. 5 h. 24 min. Media Soleado 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.