A Pocos kilómetros de Tui,en la parroquia de Guillarei sorprende al caminante la deprimente imagen de un enorme santuario abandonado. Su esbelta torre se eleva cenicienta sobre el valle. Sus muros, hace unas décadas blancos y limpios, emergen rodeados de zarzas y matorral entre la yerma explanada. Los amplios ventanales, cegados con ladrillos, han dejado ciego al gran templo inacabado.
Parece ser que un párroco entusiasta quiso llevar a cabo una de sus principales ilusiones: levantar un gran santuario con residencia y salones para seminarios y juntanzas dedicado a la juventud bajo la advocación de la Virgen María.
Cundió su entusiasmo entre vecinos y benefactores. Se iniciaron las obras que avanzaron a buen ritmo pero sin la aquiesciencia y apoyo de las autoridades eclesiásticas, por lo que la obra fue decayendo, los benefactores fueron desapareciendo y el monumento quedó a medio hacer.
No pudo ser y hoy presenta el triste aspecto de un proyecto que acabó en fracaso, una ilusión frustrada.
No lejos de tan deprimente lugar se encuentra la parroquia de San Xoan de Paramos, que saltó a las portadas de todos los medios cuando en mayo del 2018 la monstruosa explosión de una pirotecnia hizo saltar por los aires muchas de sus casas. Varias ya han sido reconstruidas por lo que a nuestro paso no demos encontrado el lugar lleno de escombros y desolación como cuando pasamos por allí hace dos años.
De Paramos seguimos camino hasta Baldráns que luce hermosa iglesia y enorme pino manso a lado de un vieja escuela unitaria. Continúa nuestra marcha entre viñedos recientemente vendimiados, espesos maizales y tierras de labor cuando un corto sendero nos desvía hasta la arenera al borde del gran Miño por cuya orilla derecha sigue la ruta, ahora entre la frondosísima vegetación que crece por la ribera del padre de los ríos gallegos.
Prácticamente la mitad del recorrido discurre por este camino de pescadores llamado también de los carabineros que en tiempos pasado perseguían a los numerosos contrabandistas que trajinaban sus mercadurías por estos lares burlando siempre que podrían a la autoridad.
Es un delicioso paseo a lo largo del río que en esta mañana soleada y cálida invita al baño en alguna de las playas fluviales que lo bordean.
Después de que algunos de nuestros andarines refresquen su esqueleto en sus tranquilas aguas, reanudamos la marcha cuando nos quedan poco más de un par de kilómetros para regresar a la villa tudense en donde rematamos la jornada dándonos un homenaje en La de Manu, el conocido restaurante con sede en La Corredera que nos ofrece un variado y espléndido menú.
- Cruz en Guillarei
- El santuario abandonado
- Iglesia de Baldráns
- El pino manso y la escuela
- Iglesia de San Bartolomé
- Plaza de San Bartolomé
- Moderno miliario
- Monumento al peregrino
- Lavadero restaurado
- Antiguo viñedo
- Brocheta de rape y langostinos
- Ensalada de angulas
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
20,450 Km. | 5 h. 30 min. | Baja | Soleado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Fantástico texto, querido Trigo como siempre : un éxito más en tu carrera
Atentamente
Un fan