Estos tres ríos nacen en la Sierra del Galiñeiro y los tres riegan las tierras del municipio de Gondomar siendo el Zamáns y el Morgadáns tributarios del Miñor.
San Benito es el patrón del concello gondomareño que, por cierto, ha celebrado su fiesta, el pasado domingo. De ahí que le dediquemos su nombre a estos tres ríos. Hay más por la comarca como el Rasa y el Matalagartos pero son de menor rango y se los dejamos a San Roque que también es muy venerado por estas tierras pero menos.
En la provincia de Pontevedra hay tres San Benitos muy celebrados: el de Lérez, el de Porriño y el de Gondomar. Cada 11 de julio miles de romeros acuden al mais milagreiro con ofrenda de huevos, exvotos y plegarias para el santo que cura las verrugas con el aceite de sus lámparas. En este tiempo de pandemia los devotos asisten con mascariila y demás precauciones pero no abandonan a su santo.
El primer río que nos encontramos en la ruta de este lunes es el Zamáns a su paso por Santa María de Vilaza en cuyo torreiro hemos iniciado la caminata, a un par de kilómetros de la capital del municipio, a donde llegamos después de disfrutar de la frondosa arboleda y las tranquilas aguas del modesto río que por allí cerca entrega sus caudal al Miñor.
Pasamos de refilón por la villa para seguir monte arriba hasta la capilla de San Roque, antesala de la iglesia parroquial de Morgadáns. Atravesamos el pueblo subiendo hasta O Pombeiro, un espacio creado por el que fue conocido y algo extravagante pintor San Luís que tenía estudio y exposición permanente en la calle del Príncipe, en Vigo. Lemas de paz y amor llaman la atención en los muros que rodean el sitio.
A unos metros de allí parte una larga levada paralela al río Morgadáns a cuyo cauce accedemos desde la carretera por el lugar en el que se encuentran las ruinas de una casa. Como el nivel del agua es bajo en este tiempo de estiaje, podemos vadear el río saltando de piedra en piedra aunque a alguno de nosotros eso le haya costado un resbalón con mojadura y rotura de bastón. (El pareado es pura casualidad).
En ese punto toca abandonar el río para, monte arriba, hasta dar con el curro de Morgadáns, muy concurrido en el mes de junio en el que tiene lugar A rapa das bestas en la que los ganaderos acorralan las «burras» parea cortarle las crines, marcarlos y desparasitarlos.
Pasado el curro todo es bajar, descendiendo hasta el lugar de Peitieiros hasta Os Muiños do Novo, ya en las orillas del río Miñor, escaso de aguas en estos días de verano pero adornado por la verde frondosidad de su vegetación riberana.
Sigue la senda por el Miñor hasta las afueras de Gondomar en donde volvemos a encontrarnos con las orillas del Zamáns, de nuevo en Vilaza.
Rematamos la jornada en el restaurante del Pazo da Escola en la parroquia de Mañufe, un acogedor establecimiento en medio de una extensa finca en donde disfrutamos de un sabroso menú del día acompañado de excelentes vinos blancos y tintos.
- Santa María de Vilaza
- Río Zamáns
- Capilla de San Roque
- Casas en San Roque
- Carballeira de San Roque
- Puente de Gonda
- Del siglo XIX.
- Rincón de Morgadáns
- O Pombeiro
- Río Morgadáns
- Curro
- En los Muiños da Serra
- Bpsque de ribera
- Río MIñor
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
22,390 Km. | 6 h. 24 min. | Media | Lluvia débil |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.