En los primeros años de este siglo el Concello de Sanxenxo tuvo la feliz idea de crear una especie de museo de la teja, un centro de interpretación y estudio sobre la industria que tuvo lugar en la zona que abarcaba la costa desde Castrelo en Cambados hasta Vilalonga, en Sanxenxo, en donde llegaron a funcionar hasta 28 telleiras, o fábricas de ladrillos y tejas cuya materia prima era la arcilla extraída del fango acumulado en lo que hoy se conoce como el Complejo Intermareal Umia-O Grove.
Así que el Concello compró el terreno y los restos de una de de aquellas fábricas y allí, al borde de la desembocadura del río Chanca, construyó el Centro de Interpretación Ambiental As Telleiras que fue inaugurado en 2006 con una inversión de 1,4 millones de euros.
La primera vez que los de Sendereando visitamos el sitio fue en el año 2013 y lo encontramos en buenas condiciones aunque sin actividad aparente. Volvimos cinco años después y nos llamó la atención una exposición de nidos muy interesante.
Hemos vuelto en este lunes y, como se dice vulgarmente, se nos cayó el alma a los pies. Goteras y humedades en las paredes, los expositores de los nidos cubiertos de polvo, cajas almacenadas en las esquinas, etc. La única actividad que allí se percibe es la del personal del Banco de Alimentos que en tal sitio tiene su sede.
En fin, una pena.
Este Centro de Interpretación al que nos venimos refiriendo, está casi al final dela ruta de este lunes que, por otra parte, es un bonito paseo por la ribera del humedal a lo largo del cual se van sucediendo los restos de las antiguas telleiras.
Rematamos la jornada en el Mesón O Forcado, en Dena, en donde compartimos mesa y manteles los 16 andarines que en amigable reunión damos cuenta de su variado menú en el que destacan su jugosa tortilla de patatas, el lacón sabroso y en su punto o el corujo a la plancha, todo regado con vinos albariño y rioja invitación de nuestra querida Sita, andarina de los sábados, que ahora jubilada se incorpora a las caminatas de los lunes y a la que deseamos nos acompañe durante muchos años.
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
17,310 Km. | 5 h. 4 min. | Baja | Nubes y sol |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Siempre formidables los relatos ¡
Esta hermosa zona gallega , al lado de la isla de La Toja , guarda para mí muchos recuerdos , cuando trabajaba en la fabricación de industrias cerámicas, en esa zona teníamos varios clientes y a partir del 1992 , la hora crítica de esta actividad , empezó a desaparecer ya bastante rápido , quedando una sola de todas ellas CERAMICA Campo que ya desde esas fechas cambió su actividad a la rama del refractario y en esas fechas la montamos nosotros