Ante un título como éste, todo el mundo podría pensar que estamos locos, pero nada más lejos de ello. Es una aplastante realidad , ya que depende del cuándo, del cómo y de quién haga un determinado ejercicio.
Nosotros, cuando estamos realizando senderismo, estamos haciendo un ejercicio donde nos afectan siempre estas tres circunstancias y en el caso del cómo variando a lo largo del recorrido en función del perfil y dificultad del mismo.
Cuando a uno el trabajo, la salud, los daños y no los años, y la familia le permiten una mayor dedicación a la actividad del senderismo, se puede aumentar su duración y su frecuencia y entonces es el momento de empezar a pensar en que esa actividad no sólo se utilice como forma lúdica de expansión del espíritu y de la forma física, sino como una parte importante de la aplicación de la Medicina Preventiva.
La Medicina Preventiva nos permite evitar, minimizar o retrasar complicaciones de todo tipo en nuestra salud física y mental y de ahí que sea muy importante cuidar de nuestro mejor capital, la Salud.
Ahora llega la parte importante de lo que vamos a exponer aquí.
Existe una relación entre el exceso de ejercicio físico y la aparición de enfermedades.Las enfermedades pueden aparecer por esta causa porque cuando el ejercicio físico se realiza en exceso, se generan en el cuerpo, también en exceso, los temidos Radicales Libres. Esto sucede debido a la enorme demanda de oxígeno en los músculos que están implicados en el ejercicio. Por otra parte, como la sangre está aportando el oxígeno en grandes cantidades a esos músculos implicados en el ejercicio, otros músculos u órganos pueden pasar a tener una deficiencia de sangre y por consiguiente de oxígeno, lo que genera tambien nuevos Radicales Libres . Sin ánimo de asustar, los excesos de Radicales Libres, son situaciones que mantenidas, nos hacen más propensos a padecer enfermedades como artritis, asma, cataratas, Parkinson, envejecimiento prematuro y un largo etcétera que no vamos a ennumerar.
Todas estas aseveraciones han sido publicadas por el Dr. Kenneth H. Cooper de reconocido prestigio internacional en la materia y se completan con el estudio de este problema en miles de personas y en colaboración con varias universidades. También existen opiniones encontradas al respecto en el mundo médico.
Según el Dr. Cooper, que posee el Cooper Aerobic Center, para hacer ejercicio de forma segura y protegerse de los radicales libres es necesario:
- Tomar un cóctel antioxidante para neutralizar el efecto potencialmente dañino del exceso de Radicales Libres.
- No practicar con frecuencia ejercicios de alta intensidad y mucho menos hasta llegar al agotamiento o a la fatiga crónica.
- Practicar ejercicios de baja intensidad de forma regular para fortalecer las defensas internas de antioxidantes y así evitar la producción de Radicales Libres.
El planteamiento es que si uno decide practicar un ejercicio de forma intensa y rigurosa y sobrepasa los límites en los cuales el cuerpo genera radicales libres en exceso, se debe tomar el cóctel antioxidante, para que el ejercicio solo produzca beneficios.
Para saber si uno está practicando ejercicio a un ritmo cardíaco que permita reducir al mínimo la producción de radicales libres, la recomendación del Dr. Cooper es :
- El ritmo cardíaco personal no debe superar el 80% del ritmo cardíaco máximo teórico.
El ritmo cardíaco máximo teórico se calcula restando la edad de cada uno a 220. Este ritmo cardíaco máximo teórico así obtenido, se multiplica por 0.8 y el nuevo resultado es el Ritmo Cardíaco Personal, que no se debe sobrepasar al realizar el ejercicio para controlar la producción en exceso de radicales libres .
Por otra parte, si se sobrepasa una cantidad de ejercicio a la semana, aunque no se sobrepase el ritmo cardíaco personal al hacer dicho ejercicio, también se generarán radicales libres en exceso.
En caso de que se decida sobrepasar esa cantidad de ejercicio semanal, debería
tomarse tambien, como en el caso de sobrepasar el ritmo cardíaco personal, el cóctel antioxidante. El cóctel mínimo adecuado para las personas que realicen ejercicio por encima, bien de su ritmo cardíaco personal o por encima de la cantidad de ejercicio semanal debería ser :
- Vitamina E natural (D alfatocoferol ) 1200 UI (1mg = 1UI )
- Vitamina C 2000 mg para mujeres, 3000 mg para hombres repartidos en dos o tres dosis diarias.
- Beta-caroteno (precursor de la vit.A) 50.000 UI (0.0006 mg = 1UI ) No utilizar vitamina A.
- Coenzima Q10 90 mg/día.
Ni que decir tiene, que estos cuidados antioxidantes debieran empezarse ya próximos a la década de los 40 años, que es cuando el cuerpo empieza a necesitarlo, complementándolo con el control de la alimentación, la respiración, el ejercicio y el estrés, pero todo esto es muy amplio y no es objeto del tema.
Bueno, si alguien quiere profundizar más en todo esto, respecto al ejercicio, el libro “ La revolución de los antioxidantes “ del Dr. Cooper, de la editorial Martinez Roca, puede ayudarle para empezar a centrarse
Lo importante es concienciarnos de que esto existe y, como dice la canción, “El que tenga un amor que lo cuide “
Ánimo pues y ahora los que vayamos a recorrer el mundo con los atletas de los Lunes al Sol , ya sabeis , con la copita del desengrasante (licor café ) otra copita al lado con el cóctel Molotov antioxidante .
Notas aclaratorias
1º) Nadie debe tomar el cóctel antioxidante sin consultar a su médico y si decide tomarlo, que sea siempre previo al ejercicio .
2º) Deben conocerse las contraindicaciones y efectos secundarios de cada uno de los medicamentos :
2.1 Las dosis altas de vitamina C pueden producir diarrea a algunas personas, para evitarlo es suficiente disminuir la dosis .Las personas que tengan cálculos en el riñon deben evitarla.
2.2 La vitamina E es un anticoagulante y no está recomendada para pacientes que siguen tratamientos con anticoagulantes.
2.3 Si se toma betacaroteno, no se deben beber mas de 3 cl. diarios de alcohol puro (aproximad. 2 cervezas ) En ningún caso se debe tomar betacaroteno si se beben de 12 a 18 cl. de alcohol puro al día.
2.4 La Coenzima Q10 tiene interacciones negativas con algunos medicamentos
3º)Debe conocerse aproximadamente la ingestión diaria de antioxidantes proveniente de los propios alimentos . En el libro hay datos.
4º)Debe conocerse el programa de ejercicios de baja intensidad, de caminatas rápidas, como alternativa de salud sin necesidad de tomar antioxidantes. También está perfectamente detallado en el libro.
5º)Orientaciones a la hora de comprar antioxidantes:
5.1 Vitamina C
La vitamina C es hidrosoluble y es interesante tomarla en forma de varios compuestos distintos y si es posible que uno de ellos sea liposoluble en forma de ascobilpalmitato tal como lo fabrica el Dr. Rath, ex-colaborador de Linus Pauling, en su producto Vita C Forte. Hay multitud de Marcas de Vit. C, pero la solución más barata es comprar por peso un producto de varios compuestos (aprox 5 € mes ).5.2 Vitamina E
Si no se consigue natural, la sintética como la Auxina también hace su función perfectamente y es más económica. La sintética suele llevar tartracina que puede afectar a algunos alérgicos.5.3 Betacaroteno.
Cada 100 grs. de zanahoria cocida suministran 24.500 UI de Betacaroteno, las cocidas se absorben mejor. Tambien hay píldoras de betacaroteno, pero mejor es resolverlo con la alimentación5.4 Coenzima Q10
Hay muchas marcas, lo mejor es elegir una buena marca como Solgar u otras de ese nivel en píldoras de 30 mg.
Colaboración de Eduardo
la información me parecio interesante, ya que me encuentro haciendo una investigación sobre ejercicio fisico, además de practicarlo.
muy interesante esta publicacion, encuanto al ejercicio , me justaria saber si la natacion acelera tambien el envejecimiento y porque precisamente pues tengo entendido que es considerado un deporte completo para evitar la osteopenia . Gracias por su informacion
Buenos días, me parece si no me equivoco y por lo que entendí, es que toda actividad física y sobre todo el ejercicio que supere la frecuencia cardíaca máxima de entrenamiento va a generar radicales libres, entonces la natación si se hace superando la FC MÁXIMA te va a generar R.L.!! o estaré mal en mi razonamiento??
Interesante. Ya que practico ejercicio mas de 2 horas diarias, de manera intensa. En la mañana, muy temprano y en la tarde. Ademas que nunca duermo mas de 6 horas. Y solo como carbohidratos y proteinas. Pero en 5 meses asi. He experimentado, resfrios y lo peor, muchos orzuelos en el ojo, sale uno, se cura y sale otro. Asi que debere bajar la rutina a la mitad, y no ir en la mañna y dormir por lo menos 7 horas. Haber, si cambia algo mi cuerpo, por lo menos, no saliendome orzuelos.
Nepf4,Eu acho, sim, que em vez de pasteurizae7e3o eaosmts voltando a ter grupos que se identificam, e se rebelam contra o dito senso comum .Olha que interessante: no mesmo capedtulo do qual fazem parte aquelas outras frases que coloquei aqui, o livro diz o seguinte: Havere1 sempre fore7as que impelire3o as pessoas a aderir e0s mesmas crene7as, quero dizer, havere1 sempre a autoridade reconhecida pela comunidade cientedfica internacional, na qual depositamos confiane7a porque vemos que ela e9 capaz de rever e corrigir de maneira pfablica suas conclusf5es, e isso diariamente. ( ) Poderedamos dizer que as verdades cientedficas permanecere3o mais ou menos ve1lidas para todos porque, se ne3o partilhe1ssemos as mesmas noe7f5es mateme1ticas, seria impossedvel construir uma casa .E continua: Mas basta circular um pouco pela Internet para descobrir grupos que questionam noe7f5es que julgamos partilhadas por todos, sustentando, por exemplo, que a Terra e9 oca e vivemos sobre a sua superfedcie interna, ou ainda que o mundo foi realmente criado em seis dias. Por conseguinte, existe o risco de encontrarmos ve1rios saberes diferentes. Este1vamos convencidos de que, com a globalizae7e3o, todo mundo pensaria da mesma forma. Temos um resultado contre1rio sob todos os aspectos: ela contribui para o esfacelamento da experieancia comum .Acho que vc ia gostar do livro Bjs!
Camila, muito interessante esta frase: “Qualquer diusscse3o entre nf3s sf3 pode se dar tendo como base uma enciclope9dia comum. Posso inclusive lhe demonstrar que Napolee3o nunca existiu – mas somente porque nf3s treas aprendemos que ele existiu. c9 esta a garantia de continuidade do die1logo”. “Com a Internet, que nos de1 tudo que nos condena, a operar uma filtragem ne3o mais pela mediae7e3o da cultura mas da nossa prf3pria cabee7a, corremos o risco de dispor agora de seis bilhf5es de enciclope9dias. O que impedire1 qualquer consenso”.Bom, veja que twittei hoje que no Twitter 75% olham e 25% postam.E destes que postam temos poucos com muiiiitos seguidores.De alguma forma, estabelecemos agora essa mediae7e3o da cultura, a partir de outras bases e vamos, de alguma forma, formando novos consensos.O consenso anterior, entretanto, era muito mais autorite1rios e imposto, permitindo muito menos tribos , agora sere1 mais amplo.Acredito que teremos, sim, problemas agregados a isso, como tambe9m vantagens.Precisamos, como espe9cie, dessa diversificae7e3o.Imaginemos o mundo pre9-escrita, com tribos isoladas cada um tinha um Deus, uma crene7a, um tipo de roupa.Acredito que estamos voltando um pouco para isso, sf3 que agora de outra maneira.Que dizes?beijosNepf4.Valeram as dicas.