Ríos y montes de Mondariz (2)

Esta ruta es la misma que  hicimos en el mes de febrero del año pasado con la diferencia de que, en esta  ocasión, cambiamos el sentido del recorrido, iniciándolo en los famosos Pasos de Tatín y dirigiéndonos al mirador de Monte do Lobo, para bajar después hasta el puente de Cernadela, encontrándonos con la desagradable sorpresa de que el sendero ha perdido gran parte de las marcas que orientan al caminante.

Dos problemas presenta esta ruta: el primero, que las marcas están situadas en un sentido único de  marcha, sin indicadores de los desvíos,  por lo que al hacer el recorrido en sentido contrario se hace éste mucho más complicado. La otra dificultad reside en que las marcas, las que aún existen, son postes de madera con una tablita atornillada, que en muhcos casos ha dido arrancada, con lo fácil y económico que sería aprovechar las numerosas rocas, muros y postes de piedra, en los que las señales durarían  muhísimo más.

En fin, un desastre de mantenimiento y una señalización deficiente. Menos mal que estos andarines son experimentados senderistas y, pese a esas dificultades, completaron el circuito a base de intuición y también con la ayuda algún que otro vecino que nos orientó en más de una ocasión.

Como ya dejamos escrito en nuestra entrada de febrero, esta ruta denominada Ríos y montes de Mondariz, tiene fuertes atractivos como son el monumental puente de Cernadela, la playas fluviales de Val y Cernadela y el tramo a lo largo del Tea con la espléndida belleza que suelen ofrecer estos paseos fluviales.

P1060868 P1060877
Postes derribados y marcas desaparecidas son una constante en esta ruta a menos de tres años de su inauguración.

P1060852 P1060854
Hermoso pontillón que cruza el río Tea a su paso por la parroquia de Riofrío.

P1060871 P1060876
No es frecuente encontrar un muiño con tres infernos, como éste. El inferno es el lugar en el que está alojado el rodicio, que es la turbina que mueve la piedra de moler o moa. Éste es un molino de los llamados de cubo, porque disponen de una reserva de agua que les da autonomía entre 6 y 12 horas.

P1060846 molino
En la parroquia de Bouzabán, nos topamos con una rareza: este muiño en pleno funcionamiento, atendido por una mujer que tuvo la amabilidad de invitarnos a entrar. A la derecha, un esquema de una instalación tipo.

Distancia Duración Dificultad Tiempo
Datos de la ruta 14 Km. 3 h. Fácil

Soleado

Nota: Para ampliar, hacer clic en las imágenes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s