Gorgua

Gorgua es una pequeña aldea ourensana cuya población apenas supera los 40 habitantes, la mayoría de edad provecta, o sea viejos. Parece ser que en el verano aumenta hasta la centena debido a que algunos naturales regresan para disfrutar del frescor y la sombra que les brindan las fragas y riberas de los ríos Gorgua, también llamado Des Crespos, y Esmoriz.

Queda cerca de la frontera con Portugal dentro de la  comarca de Tierras de Celanova, en el municipio de Padrenda y está situada en el Parque Natural do Xures-Jeres a una altitud de 660 m.

El río Gorgua, que pasa por el pueblo, nace en los montes aledaños y es un subafluente del Miño que no anda lejos.

La ruta que hicimos en este lunes parte de la localidad vecina de Freáns siendo el inicio espectacular por su belleza sobre todo a estas horas primeras de la mañana. Un verde oscuro iluminado por los rayos del sol que intentan penetrar en la apretada fronda que forma el bosque de la ribera combinado con el blanco azulado de las inquietas aguas, configuran un mágico escenario en el que la parte musical corre a cargo del murmullo de la brisa, el fragor de las cascadas y los trinos interpretados por el coro de las aves ocultas en el frondoso ramaje de la fraga.

En un día como éste, de los primeros de este verano en los que el calor aprieta, es un privilegio caminar por estos parajes por los que discurre la mayor parte de nuestra caminata, tanto antes como después de la hora de comer, cosa que hemos hecho en el Bar San Mauro, en San Amaro, en donde repusimos energías a base de una apetitosa  ensaladilla seguida por  generosas costilletas de vaca, regado todo con  mencía de Arganza, lo cual nos deja preparados para continuar con los pocos kilómetros que nos quedan, un cómodo y agradable paseo recuperando las orillas del Gorgua que nos llevan de nuevo al punto de inicio.


Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
20,130 Km. 6 h. 15 min. Fácil Soleado 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.