Entre Arcade y Soutomaior

Para la caminata de este lunes nos inspiramos en la ruta diseñada por tordoia la cual resultó ser de 30 km. en vez de los 24 que hizo el citado andarín cuya nuestra única referencia es su colaboración en wikiloc. Es un recorrido que ofrece al caminante unas espléndidas vistas de la ensenada de San Simón en la ría de Vigo, sobre todo en una mañana como esta, soleada y clara, en la que el mar se extiende bajo nuestra vista como una lámina plateada y quieta desde el puente de Rande hasta las Salinas del Ulló, con las islas de San Simón y las Alvedosas en el medio de tan hermosa estampa.

Iniciamos la andadura en el puerto de Arcade caminando entre fincas en las que la alta maleza apenas si permite el paso hasta alcanzar la vía del tren. Es este un tramo que recomendamos eliminar y sustituirlo por uno de los viales que nos acerquen a la vía. A partir de aquí la ruta nos lleva hasta la playa de Cesantes entre fincas y pequeños núcleos de población evitando el asfalto. Pasado Cesantes, ya en dirección al conocido monte de A Peneda, comienza la larga ascensión hasta el Alto da Cabaleira, un promontorio situado justo delante de A Peneda desde el que se contemplan extraordinarias vistas de la ensenada abarcando desde Arcade hasta Redondela. En realidad, las vistas son mucho mejores desde este mirador que desde A Peneda que es el que tiene la fama seguramente debido al Padre Sarmiento que en su visita a estos lugares en 1.745 dejó escrito que «aquí existe un monte altísimo como una pirámide que llaman A Peneda desde el que se divisa toda la ría de Vigo». La verdad es que ni es altísimo ni se divisa toda la ría ya que una amplia zona está tapada por el alto de A Cabaleira.

El sol aprieta duro y aún son las dos cuando alcanzamos la cima de la pirámide sarmentiana coronada por una encantadora ermita a la que desde mediados del s. XVII acuden los devotos a honrar a la Virgen de la Nieves.

Toca ahora un largo descenso pasando por el afamado Castillo de Soutomaior hasta llegar al centro urbano de este Concello solar de camareros y hosteleros cuya eficiencia y calidad es conocida allende nuestras fronteras.

Después de una agradable comida y reposo en el Lar de Felix continuamos nuestra marcha hasta el puente medieval sobre el río Verdugo siguiendo por su margen derecha hasta el puente colgante, por cierto en precarias condiciones, oxidado y con algunos travesaños podridos. En esta tarde de fuerte calor unas docenas de personas chapotean en la piscina natural que se forma en este remanso del río. Cerramos el bucle regresando al centro de Soutomaior y desde aquí emprendemos el camino de vuelta al lugar del comienzo por el GR 58 entre tierras de labor con algún que otro tramo de asfalto.


La ensenada de San Simón con el puente de Rande al fondo. Al derecha, cerca del Alto da Cabaleira estos sorprendentes hitos de piedra de anónima autoría.


El monte de A Peneda y el Alto da Cabaleira a la derecha visto desde A Peneda.


La ermita de la Virgen de las Nieves.

Distancia Duración* Dificultad Tiempo
Datos de la ruta 29,910 Km. 11 h. 36 min. Media Soleado

*Tiempo en movimiento: 7 h. 33 min.

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.