Desde el 2008 el Concello viene organizando una ruta por los lugares más significados del municipio que se conoce con el nombre de Camiñada de Cortegada y que suele celebrarse en el mes de octubre.
Nosotros la hemos hecho en este lunes y podemos afirmar que es un precioso recorrido por las orillas de los ríos Miño y Deva hoy deformadas por la construcción en la década de los 60 de la presa de Frieira la cual, aunque no ha restado belleza al paisaje, sí ha eliminado de sus aguas el salmón y la lamprea que aquí se pescaban en grandes cantidades siendo la anguila la única especie migratoria capaz de superar las aguas del embalse. Sin embargo otras especies como la perca y la trucha habitan en estas aguas y atraen a numerosos pescadores.
La ruta tiene su inicio en el balneario, edificio modernista de 1937, a la orilla de la presa. Sus aguas sulfurosas y termales son famosas desde tiempo de los romanos por su propiedades terapéuticas. Sigue el roteiro por la orilla del Miño, entre prados y bosques de ribera, por antiguas aldeas como la de A Barca hoy abandonada y encantadoras localidades como San Bieito de Rabiño, San Breixo de Refoxos o San Martiño de Valongo.
En un día de sol y calor como el de hoy se agradece la sombra que a lo largo de casi todo el recorrido nos acompaña y protege de los agobios del estío.
La ruta está muy bien señalizada y con rótulos de la Camiñada que, excepto en un pequeño tramo en donde han sido arrancados, supongo que por fastidiar, orientan al caminante a lo largo de la mayor parte de la caminata.
El balneario de 1937, inicio de la Camiñada, a la orilla del Miño (Presa de Frieira).
Por la orilla del río o por el bosque la ruta discurre casi siempre bajo una sombra agradecida.
La aldea abandonada de A Barca. Según reza el panel ilustrativo «esta aldea fue el centro de comunicación por donde pasaba el camino real a Castilla y donde cruzaban el Miño las barcas en las que se transportaban mercancías y personas. De ahí el nombre de la localidad». A la derecha, uno de los rótulos indicativos de la ruta.
Antiguo priorato de San Breixo de Refoxos, hoy iglesia parroquial. Fotografía del grupo.
Iglesia de San Martiño de Valongo.
*Tiempo en movimiento: 6 h. 20 min.
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.