Ruta del oso

Oseira, una parroquia del municipio de Cea (Orense), es uno de los sitios más conocidos de Galicia gracias al monumental cenobio que en el siglo XII allí fundaron los monjes del císter siendo desde ese lugar donde se inicia y termina una ruta circular de poco más de 20 Km. diseñada y puesta en servicio por la asociación medioambiental Terra de Osos que organiza una andaina anual yendo ya por la 6ª edición.

Tras sus huellas nos fuimos este lunes constatando que han realizado un magnífico trabajo recuperando viejos caminos, corredoiras y carreiriños, a lo largo de los ríos Oseira y Mirela, coincidiendo en algún tramo con el Camino de Santiago en su versión Vía de la plata, atravesando verdes praderas, frondosas robledas y también monte bajo, en continuo ascenso durante los primeros 15 km., hasta alcanzar la máxima altitud en esta zona llamada Pena Veidosa, enclavada en la sierra de Martiñá, en la que abundaban en tiempos pretéritos los osos que han dado nombre a Oseira, Ursaria en la toponimia del medievo.

Ya no quedan osos en estos parajes, si acaso algún lobo y unos pocos conejos. Parece ser que perviven aquí especies en vías de extinción como la vacaloura (ciervo volante) y la salamandra (pintega rabilonga). Nosotros, profanos exploradores en estas latitudes, no nos hemos percatado de su existencia.

La ruta que, seguramente debido a la reciente edición de la andaina, está muy bien señalizada con flechas rojas y cintas de plástico, es muy entretenida y variada, pues alterna pequeñas localidades rurales con paisajes de río, bosque y monte.


Vista del Monasterio de Santa María la Real de Oseira.


Curioso remate poco frecuente en los hórreos gallegos. Lo que queda del viejo muiño.


La ruta atraviesa numerosas praderas y bosques.


La andaina está profusamente señalizada.


Dura subida al punto más alto de recorrido.

Distancia Duración Dificultad Tiempo
Datos de la ruta 22,530 Km. 7 h. 56 min. Media Nubes y claros

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.