Pontevedra é boa vila
dá de beber a quen pasa
a fonte da Ferrería,
San Bartolomé na plaza.
En este lunes hemos comenzado nuestra andadura en la estación del ferrocarril de esa hermosa ciudad que es Pontevedra. A unos pocos metros de este lugar se encuentra el Albergue de Peregrinos, uno de los mejor dotados del Camino de Santiago, en su versión Vía de la Plata.
Cruzamos en caso urbano en dirección sur hasta alcanzar los aledaños de Lourizán y, ya monte arriba, podemos contemplar la boca de la ría con la isla de Tambo en la costa de Marín y las chimeneas de la fabrica de celulosa casi enfrente.
Entre hermosos bosques de robles y castaños, también de mimosas y abedules, entre pinares y eucaliptos, nos sorprenden las detonaciones que en principio atribuimos a cazadores hasta que nos damos cuenta de que estamos cerca de la base militar General Morillo que alberga la Brilat (Brigada de infantería ligera aerotransportable). Continuamos nuestra ruta adentrándonos en una ancha pista por la que no habíamos caminado ni 200 m. cuando, ante nuestra sorpresa, nos topamos con un grupo de soldados apostados detrás de unas ametralladoras practicando tiro contra unos paneles situados en una explanada en medio del monte.
Como era de esperar, se nos acercó un militar para informarnos de que allí no podíamos estar, que aquello era zona militar y peligroso campo de tiro. Pues, por lo visto, tenía razón pero tuvimos que explicarle de que por allí no se veían indicaciones al respecto ni vallas o verjas que impidiesen el paso.
Nos atendió amablemente y nos permitió seguir nuestro camino rodeando la mencionada base que es cuartel de entrenamiento para soldados de élite que han realizado misiones en los sitios calientes del planeta como Afganistán, Líbano, Serbia y otros.
Qué paradoja, en medio de la paz del monte, encontrarse con semejante instalación donde el rumor de la brisa y los trinos de las aves son secuestrados por las ráfagas del Heckler & Koch AG36, el fusil de asalto reglamentario del ejército español.
Alejándonos lo más rápido posible de la zona militar bajamos hacia Vilaboa, concello vecino de la ciudad pontevedresa en donde nos detenemos para comer y seguir después por carretera hasta el lugar de Alcouce en donde bajamos al río Tomeza, después Gafos, bastante sucio en sus primeros tramos por cuyas riberas, en un hermoso paseo, llegamos hasta el punto de origen de esta caminata.
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
26,360 Km. | 6 h. 42 min. | Media | Claros y nubes |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Expedición son sorpresas: militares y burros. !Que maravillosa ciudad sería Pontevedra sin la celulosa! Saludos. Antón.
Las ráfagas de la Heckler & Koch AG36, comparado con el barrido de disparos de tu Olympus SZ-10, son como las aguas de los primeros tramos del río Tomeza, una …..
Saludos