Pisando agua

En las últimas jornadas nos ha caído agua a caldeiros. Diluvió sobre nuestras cabezas todo lo que el cielo quiso pero en la de este lunes el agua no venía de arriba sino de abajo, de los senderos completamente encharcados por las recientes y tan copiosas lluvias que han inundado caminos y fincas obligándonos, en muchos tramos, a un lento caminar tratando de no sumergir nuestras botas en el fondo de los charcos y del barro.

En realidad, en gran parte de nuestro recorrido pisamos más agua que tierra, en un día soleado y fresco interrumpido de vez en cuando por algún chaparrón y hasta una granizada.

La ruta discurre por tierras de Cotobade, las que dan al este de este municipio pontevedrés famoso por sus canteiros, maestros en la construcción de cruceiros y de iglesias y sobre todo de los hórreos o canastros que tanto abundan en esta comarca y cuya característica principal es que son todo piedra desde los pies a la cubierta, por lo que al paso de los años se siguen conservando como el primer día.

Comenzamos la marcha en Borela, al lado de la iglesia de  San Martiño, y desde allí nos dirigimos a la localidad de A Graña en donde comienza nuestra lucha con los terrenos inundados y los caminos encharcados que hemos de recorrer con mucho tiento y esfuerzo en estas primeras horas de la mañana.

Regresamos a la carretera para abandonarla en los límites de la aldea y emprender la ascensión por los montes vecinos por pistas forestales que nos llevan hasta el Castro de Famelga, un promontorio de los que tanto abundan en este país que, parece ser, fue fortificación amurallada aunque de ellos no quede vestigio alguno a la vista.

Cuenta la leyenda que en estos parajes existió un túnel en el había dos vigas, una de oro y otra de alquitrán. El que encontraba la de oro quedaba rico para toda su vida pero el que se topaba con la de alquitrán ya no saldría de pobre. Unos cuantos vecinos intentaron socabar el monte en busca de la preciada viga pero, al encontrarse con restos de pizarra, les entró el temor de que allí estuviese la viga de los pobres por lo que se se apresuraron a cerrar el agujero y del túnel nunca más se supo. Nosotros tampoco nos decidimos a investigar el asunto así que, una vez coronada la cima del misterioso castro, bajamos al parque de Famelga para reponer fuerzas y seguir adelante.

Dejando el parque a nuestra espalda, bajamos por un largo y verde cortafuegos hasta dar con la ermita de Nª Sª de la Nieves y desde allí bajamos hasta el puente que se eleva sobre el río Almofrei, situado en la ruta que, con el nombre de O Foxo do Lobo, va desde Rebordelo hasta Ponte Serrapio y de éste al citado Foxo do Lobo, rutas que los de Sendereando ya conocen.

En esta ocasión hemos aprovechado el tramo que, pasando por la aldea abandonada de Arufe, nos lleva a la capital del municipio, Carballedo, en donde hacemos parada y fonda en el restaurante A Raxadal, celebrando allí una amena convivencia alrededor de generosas fuentes de cocido y ternera asada que, precedidas de  apetitosos caldo y sopa, constituyen una pitanza elevada al grado de banquete al haber sido acompañada de un Rectoral de Amandi, obsequio de nuestro entrañable colega Miguel. Mención especial merece el requesón con miel, obra de Pepita la cocinera del la casa, una maestra consumada en la preparación de tan rico postre.

El cielo impoluto y azul nos espera a la salida de tan agradable condumio. Comenzamos con un paseo por las hermosas riberas del Almofrei que por estos lares fluye majestuoso entre las verdes praderas que circundan el lugar para reencontrarlo un poco más adelante, en Pozo Negro. Allí baja el río brioso y rápido con  su cauce casi a rebosar, espléndido un poco más arriba en donde sus aguas se desploman en una fervenza de poca altura pero de gran fuerza en estos días de lluvias abundantes.

Ya nos queda poco para, entre fincas y algún que otro pequeño núcleo rural, alcanzar el torreiro de la iglesia de San Martiño, inicio y fin de esta estupenda caminata.


Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
20,540 Km. 7 h.  Media Chubascos/Sol 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Un pensamiento en “Pisando agua

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s