Ánimo mucho, ánimas pocas, almiñas… dos petos en Caritel.
La caminata de este lunes es una combinación de la ruta PRG 109, Sendeiro das Almiñas y del Sendero Azul, ambas en el municipio de Ponte Caldelas.
Iniciamos la jornada en en casco urbano de Ponte Caldelas, en el lugar en donde estuvo la Fábrica de la luz cuya infraestructura dio lugar a la playa fluvial de A Calzada, la única de su clase que ha sido galardonada con la Bandera Azul. De ahí el nombre del sendero que discurre por la orilla derecha del río Verdugo pasando por los pasos de Portasouto de Abaixo y Portasouto de Arriba, también conocidos como los pasos de A Fraga, muy cerca éstos de los pasos de Larpea, un regado tributario del Verdugo que lleva el nombre de una aldea cercana ya desaparecida.
Estos pasos, también llamados pasais, peares, pasadeiras, pasadoiros o poldras, son piedras que se colocan en el lecho del río para atravesarlo a pie seco. La distancia entre ellos equivale al paso de una persona, por eso reciben ese nombre. Se emplazan en vados del río de poca profundidad lo cual permite también el paso del ganado aunque, cuando las aguas vayan muy altas, ni personas ni ganado podrán vadearlo.
En los Pasos de Portasouto de Arriba o de A Fraga se cruzan las dos rutas, la Azul con lasde As Almiñas hallándose en ese punto un de los dos petos de ánimas con los que nos hemos topado. Éste de A Fraga fue donado por Manuel Cabirta y falmilia, feligreses de abad de Santa María de Caritel, al abad confiando en que éste nombrase a una persona encargada de recoger y entregar las limosnas para sufragar misas y oraciones por sus difuntos.
La vida y la muerte corren parejas por estos caminos con fuerte presencia de nuestros antepasados de lo cual son buena muestra los petos de ánimas. Poco después de abandonar el sendero Azul, casi al comienzo de la caminata, damos con el Camino de Roriz, en Laxoso de Arriba y el crucero de Pé da Herba por donde llevaban a enterrar a sus muertos a Ponte Caldelas con el ataúd al hombro de familiares y vecinos aprovechando los cruceros para descansar y echar unos rezos por los difuntos.
Pasado Laxoso continuamos nuestra marcha hasta los muiños del río Calvelle que fueron catorce de estos ingenios los que en su época no daban a basto para moler tanto cereal como había de modo que, durante el estiaje, era necesario construir presas en el río para almacenar el agua necesaria que hiciese girar las pesadas muelas.
Un poco más al sur nos esperan las Pozas del Verdugo que, a pesar de lo menguado de su cauce, se ofrecen como unas piscinas naturales en las que darse un buen chapuzón en estos días de calor.
Más adelante nos desviamos unos cientos de metros de la ruta para bajar a los Saltos del Verdugo, un muro construido en el río para formar una presa, hoy con tan poca agua, que no podemos disfrutar de las cascadas que allí se forman en tiempo de lluvia. Ya nos queda poco para alcanzar la Carballeira de Portasouto, una hermosa y frondosa robleda que nos ampara de los rigores del sol hasta nuestra llegada a los Pasos de A Fraga y Larpea citados más arriba.
Desde allí nos dirigimos, ya de nuevo en el Sendeiro das Almiñas, hacia la iglesia neogótica de Santa María de Caritel y de allí a la PO 225 que es donde se encuentra el segundo peto de ánimas, esta vez bajo el amparo de la Virgen del Carmen y enfrente del Centro Cultural Alborada en donde calman nuestras hambres con melón con jamón, lasaña y una tarta de zanahoria que no está nada mal.
Felices y contentos volvemos sobre nuestros pasos para regresar al cruce de los dos senderos y pasar de los Pasos de Portasouto de Arriba a los de Portasouto de Abaixo, ya en el Sendero Azul, disfrutando del precioso camino de pescadores que nos lleva hasta el fin de nuestro recorrido que también fue su inicio en la antigua Fábrica de la Luz de Ponte Caldelas.
- Río Verdugo, verduxo, verdoso
- Remanso
- Indicadores
- Muiño en el Calvelle
- Saltos del Verdugo
- Foxo do lobo
- En el foso
- Buena sombra
- Casas en Laxoso de Arriba
- Congostra
- Se entienden bien
- Las almiñas con San Antonio
- Carballeira de Portasouto
- Peto de ánimas en Pasos de A Fraga
- Santa María de Caritel
- Pasos de Porto de Abaixo
- Pasos de A Fraga
- Peto de ánimas en Caritel
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
23,320 Km. | 6 h. 50 min. | Media | Nubes y claros |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.