Alejandro Casona fue un dramaturgo de bastante éxito entre los años cuarenta y cincuenta siendo «Los árboles mueren de pie» una de sus obras más celebradas. En ella, uno de sus personajes, al visitar los lugares en los que transcurrió su infancia, piensa: «Quizá uno no debería volver a los sitios en los que fue feliz».
Y es que los ojos con los que mira un niño no son los mismos que cuando se alcanza la «delendam senectutem» que dice el himno de los estudiantes. Los altos muros que de antaño parecían inalcanzables son ahora simples cierres, los grandes árboles que daban sombra al atrio de la capilla ya no parecen tan altos y aquel río en cuyas limpias aguas se refrescaba en largas tardes de aquellos cálidos veranos es ahora un regato de aguas turbias que fluye entre las fincas de A Baralla, al pie del monte Castrove.
Pero la nostalgia no empaña la felicidad del que esto escribe al acompañar a la alegre tropa de Los Lunes al Sol por este trocito del hermoso valle del Salnés, al pie del monte Castrove, por el que transcurrieron los lejanos años de su infancia.
Iniciamos la marcha en los frondosos pinares de Andión, en San Vicente de Nogueira, cabeza de las tres Nogueiras con la de Santo Tomé y San lorenzo, para llegar a la iglesia de San Martiño de Meis y ascender por cómodas pistas a las laderas del Monte Castrove, vadeando O Rego de San Martiño y descendiendo hasta Arcos por donde nace O Rego de Santo Tomé cuyo curso nos lleva a la Cacharola en cuyos alrededores se encuentra el restaurante A Pedra en donde somos muy bien atendidos con un sencillo pero sabroso menú a base de caldo gallego, guiso de chocos o chipirones fritos regado, eso sí, con un peleón tinto de casi negra espesura no trasegable sin la ayuda de la indispensable gaseosa.
Continúa la caminata post meridiem por las orillas de O Rego Santo Tomé que toma el nombre de A Baralla cruzando el delicioso y breve valle en el que se asienta O Mosteiro, capital del municipio de Meis, el más extenso y menos poblado del Salnés, para llegar al lugar de Lois en donde es conocido como el río Cañón.
Dejamos el río de los tres nombres y nos adentramos en los pinares que rodean Monte de Casa para llegar a Zacande y, ya por el asfalto, alcanzar el punto final de esta hermosa y cómoda ruta.
- Por el Monte Castrove
- Rego de Santo Tomé en Arcos
- Cuidado estos higos
- Sigue el otoño
- San Martiño de Meis
- Ermita de San Nicolau
- Detalle de la ermita
- Ría de Arousa al fondo
- Entre eucaliptos
- El menhir de Arcos
- Fuente rústica
- Rego de Santo Tomé en Lois
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
23,340 Km. | 6 h. 24 min. | Media | Nubes y claros |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.
Muchas Gracias
Salud