Dice TeresalaLoba en una de sus fotos: «El río Morgadáns tras recoger las aguas del río Peitieiros por la izquierda, se une al río Zamáns que baja de la Serra do Galiñeiro, detrás del matadero Municipal de Gondomar. A partir de allí pasa a denominarse Rio Miñor, que desemboca en A Ramallosa».
Así que son tres ríos en uno desde el más modesto hasta el de más nombre que es el Miñor. En esta época de estiaje el Peiteiros va muy menguado de caudal. Tampoco el Morgadáns está como para echar cohetes y el Miñor que es río de estuario y da nombre al valle que acoge los municipios de Gondomar Nigrán y Baiona aprovecha las aguas de los otros dos y algún que otro regato que le entrega su escaso caudal y desemboca con cierta dignidad en A Foz acompañado de los ríos Groba y Belesar.
Este lunes hemos comenzado nuestra andadura en el lugar de A Fonte, en Peitieiros, Gondomar, para subir hasta el curro de Morgadáns después de atravesar un escuálido Toiteiras muy decaído en estos días del estío.
Continuamos por umbríos pinares hasta dar con el estrecho sendero que nos lleva a la aldea de Murxido, unas pocas casas, algunas en ruinas, que dominan desde lo alto la espesa vegetación que cubre las riberas del río Morgadáns, nombre también de la localidad que goza del título de Entidad Local Menor la cual rodeamos para, después de pasar bajo el puente de Gonda, encaminar nuestros pasos hacia Gondomar ya en pleno valle Miñor.
Allí, en el Bar Gondomar aplacamos nuestras hambres con un menú de razonable calidad y aceptable precio pero un vino del país que ni con gaseosa se hace trasegable.
Abandonamos el casco urbano para continuar por ese viejo conocido de Sendereando que el el río Miñor que aunque lleva su caudal bastante disminuido nos ofrece la espléndida vegetación de sus añosos árboles de agradecida sombra.
Tras alcanzar el lugar de A Peroleira en la parroquia gondomarense de Peiteiros toca continuar monte arriba hasta llegar al punto de inicio que también es el remate de esta caminata miñorana.
- El Toiteiras casi seco
- Imponente ejemplar
- Curro de Morgadáns
- Murxido
- Ruinas
- Morgadáns
- Senda de helechos
- Torreiro de San Roque
- Vista de Gondomar
- Arco vegetal
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
22,290 Km. | 6 h. 25min. | Media | Soleado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.