Azul y blanco

La inmensa lámina de azul oscuro, a medida que se acerca a la costa, se convierte en una fascinante ola de espuma blanca que se alza sobre si misma como si fuese a devorar un monstruo marino desparramándose después sobre las rocas.

Es la costa de Oia que se divisa dede las estribaciones de A Serra de A Groba por cuyas cumbres se ha desarrollado la caminata de este lunes.

Saliendo de Viladesuso tiramos monte arriba hasta pasar el puente sobre el río Broi cuyo cauce en esta época está prácticamente seco pero que en tiempo de lluvias ofrece una hermosa estampa con sus aguas precipitándose entre los alcornoques que dan nombre al lugar: As Sobreiras do Faro.

Llama la atención el color negro que tienen  los árboles del alcornocal debido  al incendio que tuvo lugar en 2006  al que sobrevivieron gracias a su gruesa corteza.

Después de recorrer tan atractivo paraje continuamos la ruta en continuo ascenso, bien por monte pelado bien entre pinares, topándonos con algunos tramos de difícil tránsito a causa de la enmarañada vegetación que se apoderó del camino y que ralentiza nuestra marcha mientras luchamos con tojos, zarzas y maleza.

Por  estas alturas, a casi 600 m. sobre el  nivel del mar, nos acompaña la impresionante panorámica del océano cuyas aguas vienen a morir a la costa con el monasterio de Santa María dominando el paisaje de mar y espuma.

Pasado el regato de Vilar del que en este tiempo de sequía solamente quedan las piedras de su cauce seco comienza el descenso que en su último tramo es una pronunciada pendiente que nos lleva a la bonita villa de Oia, muy marinera, crecida a la sombra del monumental cenobio benedictino.

En la vecina parroquia de Pedornes, a donde llegamos por la pista que discurre pegada a la costa, nos desviamos a la carretera de A Guarda en el punto donde se encuentra el Bar A Riña en donde degustamos el menú del día que buena falta nos hace después de estos primeros 18 Km.

Fideos con almejas, merluza  con ensalada, arroz con leche con un rico vino del Rosal reponen energías y alegran el par de horas que allí pasamos antes de reemprender la caminata que continuamos por la costa mientras disfrutamos del magnífico cuadro que nos ofrece la mar brava rompiendo sus olas contra las rocas bañándolas de hirviente espuma.

Al llegar a los aledaños de Viladesuso atravesamos de nuevo la carretera para, después de poco más de un kilómetro, recuperar el punto de partida también remate de la caminata de este lunes.

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
22,710 Km. 7 h. 30 min. Media Nublado 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s