Entre O Cervo y O Espirito Santo

Desde la explanada de la feria de Vilanova de Cerveira, cruzando la villa hasta llegar a la Quinta das Mineirinhas ya metidos en los montes de A Serra das Gávea, nos desviamos de la carretera para subir a la Porta do Ceo que es lo que queda de las ruinas de A Capela do Espiritu Santo cuya construcción, allá por el siglo XVIII, parece ser que no llegó a terminarse.

Situada en un cerro, a unos 225 m.de altitud, constituye un espléndido mirador de la villa portuguesa con el Miño a sus pies. Bajando de la colina por el camino de subida y siguiendo un corto tramo de carretera un indicador nos dirige al Alto do Castro, otra magnífica atalaya en la que se eleva la escultura metálica de un ciervo del artista José Rodrigues que data de 1985 y desde donde se contempla la hermosa estampa del río Miño fluyendo majestuoso entre las villas de Vilanova y Goián.

Regresamos a Vilanova descendiendo por la empinada ladera que nos lleva hasta la Capela da Senhora da Encarnação, casi escondida en un frondoso bosque en un parque desde el que, por casi un centenar de escalones de piedra labrados entre la umbría arboleda, bajamos a la villa hasta el puente internacional, A Ponte da Amizade, para pasar al lado español y continuar por el agradable paseo que discurre desde Goián a Eiras no sin antes visitar lo que queda del la antigua fortaleza de San Lorenzo.

Fluye mansamente el gran río entre Galicia y Portugal acompañándonos por el hermoso sendero hasta el área recreativa de As Chapiñas. Allí abandonamos el río para continuar por la aldea de Eiras y meternos en los pinares por cuyas pistas y senderos llegamos a las inmediaciones de Goián en donde, ya en su casco urbano, damos con la Tapería de O Fartiñas.

Allí nos espera  una amplia mesa bajo la agradecida sombra de una parra en donde nos acomodamos los trece de la ruta más nuestros compañeros de fatigas Torres y Antón que, ausentes esta vez de la caminata, han querido acompañarnos para celebrar la incorporación de Ángel, entrañable amigo y camarada de tantos años ahora lejos pero que hoy participa en la caminata de este lunes.

Un rico albariño de la casa acompaña el agradable menú del día que, a base de ensalada mixta, filetes de merluza o albóndigas con arroz rematado con arroz con leche, cubre sobradamente las hambres de esta tropa.

Después de un buen rato de alegre convivencia recogemos los bártulos de caminar y retomamos la  andadura hasta la capilla de San Roque en las afueras de la villa goianesa para seguir, entre fincas y viñedos, hasta la pista que entronca con el puente internacional y desde  allí, por la ribera del Miño,  al campo de la feria vilanovense.


Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
20,880 Km. 6 h. 18 min. Media Sol y nubes 

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s