Por el ancho Miño

Con la llegada de la electricidad las empresas del ramo se apresuraron a sacar partido de los ríos grandes y pequeños para producir energía instalando centrales allí donde había una corriente de agua aprovechable hasta tal punto que raro era el río, por modesto que fuera, que se libraba de su intervención sobre todo en nuestra tierra gallega, el país de mil ríos que decía Álvaro Cunqueiro.

Con el paso del tiempo muchas de aquellas mini centrales fueron desapareciendo absorbidas por las grandes compañías. Aún hoy existen más de las que debiera con presas que interrumpen la corriente de pequeños ríos reduciendo su caudal en ciertos tramos en perjuicio de otrora bellísimos parajes como sucede en Ézaro, la famosa cascada que cae en el mar y que a causa de la central que allí se instaló ve mermado su caudal y afeada su hermosa estampa con el feo edificio que construyeron en su base.

En el río Miño, el padre de los ríos gallegos que con sus 317 Km. de curso es el más grande de Galicia hay instaladas varias presas de gran tamaño destacando entre ellas la de Frieira en cuya orilla izquierda se encuentra la villa de Cortegada.

Aquí el río adquiere una anchura considerable ya que la presa ha subido el nivel de las aguas inundando ambas orillas cargándose aldeas enteras como A Barca,  lugar de gran valor etnográfico antes de los sesenta que fue en su día un gran centro de comunicaciones por donde transcurría el «camino real a Castilla» y donde cruzaban el Miño las barcas para transporte de personas y mercancías (de ahí el nombre de la aldea).

También provocó la desaparición de las especies piscícolas  propias del Miño como truchas y salmones y dejó sin servicio el antiguo balneario de estilo modernista construido en 1937.

A cambio de todo eso la central produce un montón de kilowatios y nos ha dejado un paisaje que a su paso por Cortegada recuerda el de los grandes  ríos de la Amazonia pero  en este caso de aguas mansas, casi quietas, que reflejan el azul del cielo como un enorme espejo por cuyos bordes transcurre la mayor parte de nuestra ruta.

Iniciamos la caminata en Vilanova da Barca siguiendo hacia el oeste por el lugar de Casaldalvaro, siempre monte arriba, por pistas forestales hasta dar con la iglesia barroca de  San Benito de O Rabiño,  santo milagrero famoso en la comarca.

Pasado San Benito dejamos el monte y llegamos a O Vao, otra pequeña aldea cercana a las orillas del embalse por donde serpentea un largo y hermoso sendero bajo la frondosa arboleda de ribera en este tiempo de invierno despojada de su verde ropaje.

Las tranquilas aguas de la presa que se entreven a través de la fronda acompañan al caminante durante todo el tiempo mientras sube y baja por el largo tobogán que forman en el monte continuas subidas y bajadas de escasa pendiente y frecuentemente dotadas de escaleras y pasarelas.

Nos topamos en medio de la floresta con la aldea abandonada de A Barca citada más arriba. Paredes y balaustradas de las antiguas construcciones dan fe de la importancia del lugar  de gran actividad mercantil y social en  tiempos pasados.

Unos pocos kilómetros más y abandonamos la ribera para ascender por la empinada cuesta que nos lleva al centro de la villa en donde nos espera el Café Bulevar, viejo conocido de los andarines de los Lunes al Sol.

Allí reponemos fuerzas con una austera colación a base de sopa y pollo con patatas para bajar de nuevo al río hasta el lugar en donde se yergue el antiguo balneario en cuyas cercanías se encuentra el mirador de Coto da Pena una estratégica atalaya desde donde se contempla una hermosa panorámica del ancho río.

Un poco más de camino monte arriba y no tardamos en llegar a Vilanova da Barca, inicio y fin de la caminata de este último lunes de 2019.

Expresamos desde aquí nuestros más fervientes deseos de un venturoso 2020 para todos los seguidores de Sendereando.

Datos de la ruta Distancia Duración Dificultad Tiempo
19,610 Km. 6 h. 13 min. Media Niebla-Sol

Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s