Bembrive es una de las parroquias de Vigo que, a su vez, ostenta el título de Entidad Local Menor lo cual le concede ciertos privilegios como el elegir su propio alcalde pedáneo. En Galicia solamente existen 8 entidades como ésta. Es una parroquia de origen esencialmente rural como lo atestiguan sus más de cien muiños más que centenarios aunque en la actualidad está muy urbanizada por su proximidad al casco urbano de la urbe viguesa.
La parroquia, ubicada en el interior del municipio vigués, se extiende por las profundidades el valle del río Eifonso. Parece ser que en tiempos lejanos un gran señor escogió estos parajes para su recreo y holganza, es decir para disfrutar de la vida y de ahí le viene el nombre al topónimo Bembrive, en latín medieval «bene vivere», vivir bien. Pues de ahí, en Bembrive, en el límite de esta parroquia con la de Sárdoma, muy cerca de su desembocadura del río Lagares, parte el sendero que corre paralelo al río Eifonso llamado «rego» o sea regato por los locales denominación más modesta que la que se merece.
Eso sí, es un río pequeño de solamente 6 Km. de longitud que nace en el mismo Bembrive, en el Monte de As Lagoas y fluye encajonado entre bosques autótonos, ermitas y muiños formando hermosas cascadas como la de Bouzafría con el Muiño do Buraco a sus pies.
Seguimos el curso del río hasta alcanzar la carretera, un poco después de O Muiño de Migueliño en Mourelle. Al otro lado un panel nos indica que allí se inicia la Senda del Eifonso o PRG 165 de la que nosotros nos desviamos para seguir monte arriba por la parte alta el río hasta llegar al Parque Forestal de Beade después de atravesar el hermoso Pinar do Rei.
Toca el Parque con las lindes del Campus de la Universidad de Vigo que en nuestro caminar rozamos para continuar entre pinares hasta otro parque, el de O Galleiro en el lugar de Chans, desde donde comienza el descenso hacia las márgenes del río Eifonso cuya senda acometemos un poco antes de alcanzar la ermita de San Cribrán.
A Partir de ahí acompañamos de nuevo al Eifonso salvando la pronunciada pendiente por escalones y pasarelas, disfrutando del pintoresco paisaje que nos deparan la profusa arboleda y los rápidos del río hasta llegar al precioso paraje de A Fervenza de Bouzafría, un chorro de agua de blanca espuma que se precipita desde la oscura roca al fondo do Muiño do Buraco.
Continúa la senda, muy frecuentada en estos días soleados, hasta la carretera en la que retomamos el sendero que nos lleva al punto de inicio.
Como va siendo la hora de un merecido yantar, nos desplazamos hasta el cercano Asador da Peteta bien provistos de mascarillas y separados en mesas de cuatro como ordenan las vigentes normas del COVID 19. Lo malo es que, al no haber reservado, apenas si quedan provisiones por lo que nos apañamos con un par de huevos fritos con chorizo acompañados de un agradable Ribera del Duero con lo que colmamos nuestras hambres hasta mejor ocasión.
En resumen: una estupenda jornada en la que hemos disfrutado del espléndido sol que nos ha acompañado durante todo el día iluminando los hermosos parajes por los que ha discurrido la ruta de este lunes.
- Inicio de la ruta
- Amaneciendo
- Pinar do Rei
- P. F. de Beade
- Cruz solitaria
- P. F. do Galleiro
- Daños del temporal
- Fuente de S. Cibrán
- Ermita de S. Cibrán
- Paseo del Eifonso
- Fervenza da Bouzafría
- Muiuño y pasarela
- Un rápido del río
- La ciudad al fondo
Datos de la ruta | Distancia | Duración | Dificultad | Tiempo |
19,570 Km. | 6 h. 14 min. | Media | Soleado |
Para ver el mapa y más detalles de la ruta hacer clic con el ratón aquí.